Adorni confirmó que Argentina se retira de la Organización Mundial de Salud
El vocero confirmó que el presidente instruyó al canciller a notificar al organismo internacional el retiro del país.
El gobierno de Javier Milei confirmó oficialmente la decisión de que Argentina ya no formará parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que esta medida responde a desacuerdos con la gestión sanitaria llevada a cabo durante el mandato del expresidente Alberto Fernández, especialmente durante la pandemia de COVID-19.
Adorni señaló que la administración de Milei consideró que las políticas sanitarias implementadas durante la pandemia no fueron efectivas y generaron un impacto negativo en la sociedad.
Críticas a la gestión sanitaria anterior
Entre las críticas principales, se destacó el prolongado aislamiento de la población, considerado el más extenso de la historia. Adorni también mencionó que el gobierno actual considera que Argentina perdió autonomía frente a influencias políticas externas. El vocero afirmó que el gobierno libertario busca recuperar la soberanía en materia de salud, alejándose de lo que considera una excesiva dependencia de organismos internacionales. Además, destacó que la salida de la OMS no afectará los recursos del país, ya que Argentina no recibe financiamiento de esta organización para su gestión sanitaria.
Instrucciones para la retirada formal
El presidente Milei ya instruyó al canciller Gerardo Werthein para que inicie los trámites correspondientes a la salida de la OMS. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para reducir la participación de Argentina en organismos internacionales, en línea con las promesas de campaña de Milei. Adorni aseguró que esta medida permitirá al país implementar políticas sanitarias adaptadas a sus necesidades específicas, sin depender de directrices externas.
Impacto y perspectivas futuras
Según el gobierno, la salida de la OMS no afectará la calidad de los servicios de salud en el país, sino que brindará mayor flexibilidad para gestionar recursos y políticas sanitarias. Adorni enfatizó que esta decisión reafirma el compromiso de la administración de Milei con la soberanía nacional en materia de salud. Sin embargo, la medida ya ha generado debates en redes sociales sobre el posible aislamiento internacional de Argentina y sus implicaciones en la cooperación global en salud pública.