"Apapacho" invita a un bingo solidario para crear una Navidad mágica para los niños
Con más de 80 voluntarios comprometidos, la organización sin fines de lucro “Apapacho” trabaja para apoyar a niños en situación vulnerable
Apapacho comenzó como un sueño de tres personas, con la meta de crear un voluntariado que apoyara a niños que, por diferentes razones, han sido apartados de su núcleo familiar.
Hoy, ese sueño se ha convertido en una gran realidad: la organización cuenta con más de 80 voluntarios activos y 10 personas en formación, todos unidos por el propósito de brindarles a estos chicos un espacio de contención, apoyo escolar y recreación.
“Queremos que estos niños sientan que no están solos. Nos enfocamos en darles una Navidad especial, con una cena de fin de año, Reyes Magos y actividades en verano. Creemos en el poder de un abrazo solidario”, explican Maira y Milagros, dos voluntarias de Apapacho.
Además, la organización planea un evento especial el próximo sábado 23 de noviembre, el “Bingo para Apapachar el Alma,” que se realizará en la Escuela Gabriela Mistral, de 17 a 20 horas. Este evento busca recaudar fondos para solventar las actividades de diciembre y otras iniciativas que Apapacho tiene planeadas.
El costo de los cartones de bingo es de $2.000 y los participantes podrán ganar premios variados, desde cenas y ropa hasta sets de cerámica. La organización invita a todos a participar, colaborar a través de donaciones o incluso sumarse como voluntarios. “La gente nos conoce principalmente a través de redes sociales, pero con esta rifa queremos que se sientan parte de esta causa de una forma diferente”, señalan desde Apapacho.
Quienes deseen colaborar pueden adquirir sus cartones en el evento o en la feria de jugueteros del norte, el viernes 22 de noviembre de 16 a 19 y el sábado 23 de 9 a 13 y de 16 a 19 en el Centro Cultural Virla. Además, Apapacho recibe donaciones y aportes mensuales que ayudan a sostener su misión y expandir su alcance para que más personas conozcan su labor y se sumen a ella.
Apapacho, con cada evento y actividad, no solo entrega apoyo material, sino que siembra esperanza en cada niño, recordándoles que siempre pueden contar con el abrazo de su comunidad.