La edición número 37 del listado global de multimillonarios de la revista Forbes revela una disminución en el número de personas con un patrimonio superior a los US$1000 millones en comparación con el año anterior, pasando de 2668 a 2640 individuos.

Entre los empresarios argentinos más destacados en el ranking 2023 de Forbes se encuentran Marcos Galperin, Gregorio Pérez Companc, Paolo Rocca, Eduardo Eurnekian, Alejandro Bulgheroni y Eduardo Costantini.

A nivel mundial, la lista está encabezada por figuras como Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, seguido por Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Bernardo Arnault, responsable del imperio LVMH que agrupa unas 70 marcas de moda y cosméticos.

Marcos Galperin - Puesto 552

El fundador y CEO de Mercado Libre volvió a crecer tras bajar algunos escalones el año pasado. Pasó del puesto 764 al 552 en los últimos 12 meses, aunque continúa por debajo de su ubicación en 2021, que lo puso en el lugar 440 y dentro de los 500 más ricos del mundo. Según la revista Forbes, su fortuna es de US$4900 millones.

Gregorio Perez Companc - Puesto 1096

El empresario retirado representa a toda la fortuna familiar en el ranking de Forbes. Subió algunos puestos, de 1096 a 1027 en el último año, y registró un patrimonio de US$2900 millones, US$100 millones más que en 2022.

Paolo y Gianfelice Rocca - Puesto 1104

Los líderes del grupo Techint, la firma industrial fundada por su abuelo Agostino en 1945, en la Argentina, cayeron 340 puestos. Forbes determinó que su fortuna, que asciende a US$2700 millones, es la número 1104 del mundo. Esto significa una caída de cerca de US$2100 millones en un año. Su firma se especializa en la producción de acero y tubos para la industria petrolera, además de contar con actividad en la explotación de hidrocarburos (petróleo y gas), la construcción y en temas de salud.

Eduardo Eurnekian - Puesto 1.575

Eduardo Eurnekian es el presidente de Corporación América. “Hijo de inmigrantes armenios en Argentina, operó primero en la industria textil. Ingresó al negocio de la televisión por cable en la década de 1980. En los ‘90 obtuvo USD 750 millones en la venta de la firma argentina de televisión Cablevisión”, destacó la revista. Ocupa el lugar 1.929 de la lista y en 2022 su patrimonio creció USD 200 millones, de USD 1.300 millones a los USD 1.500 millones que se publicaron este año.

Alejandro Bulgheroni - Puesto 1647

Alejandro Bulgheroni, dedicado al negocio del gas y el petróleo, tiene -según Forbes- una fortuna de US$1800 millones, menos que los US$1900 millones del año pasado. Por este motivo, el fundador de Pan American Energy se ubicó en el puesto 1647 de la lista, por debajo del lugar 1579 de la edición anterior.
 
 

Eduardo Costantini - Puesto 2133

 
El empresario, dueño de Consultatio, logró mantener su lugar luego de reingresar al listado en 2022. En 2021, no figuró en el ranking. Sin embargo, Costantini, dedicado a bienes raíces, y fundador del Malba, se posicionó en el puesto 2133, bastante por debajo del lugar 1929 que ocupó en su reincorporación. Su fortuna pasó de US$1500 millones a US$1300 millones en el último año, según Forbes.