Piqueteros y la izquierda marcharán junto a la CGT el 24 de enero
Se movilizarán en contra del DNU promulgado por Milei y la ley ómnibus que desregula y abre la economía, achica el peso del Estado y prevé una reforma laboral y del sistema de salud.
Los movimientos sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Unidad Piquetera, organizaciones de izquierda como el MST, el FIT Unidad, y el Plenario Sindical Combativo marcharán junto a la CGT el 24 de enero al Congreso en contra del DNU promulgado por Javier Milei y la ley ómnibus que desregula y abre la economía, achica el peso del Estado y prevé una reforma laboral y del sistema de salud, entre otros puntos.
También se manifestarán contra los artículos que restringen la protesta social e impulsa multas por destrozos y hasta 6 años de prisión para los que organicen mediante extorsión y presiones protestas que impidan la circulación y provoquen daños a bienes públicos y privados.
El paro y movilización se resolvió de manera unánime en el Comité Central Confederal, el máximo órgano ejecutivo de la CGT y del que participaron las regionales de todo el país. El 10 de enero habrá un plenario en el que se definirán detalles sobre la protesta. Ese será un día clave en el que se pondrá a prueba el Protocolo Antipiquetes que estableció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
También aseguraron su presencia en las calles contra el DNU las dos CTA que representan de manera mayoritaria a empleados públicos y docentes y a gremios identificados con la izquierda trotskista, como es el caso del Sindicato del Neumático o el ramal Sarmiento de la Unión Ferroviaria, que responde a Rubén “Pollo” Sobrero.
Esta no es la primera vez que la UTEP y los piqueteros marchen junto a la CGT. Ayer marcharon justos al Palacio de Tribunales para expresar su rechazo al DNU. Se movilizaron unas diez mil personas y no hubo oradores. Sí se leyó un mensaje en el que se afirmó que el Decreto de Necesidad y Urgencia promulgado por el Presidente “es ilegal”. En esa protesta un grupo de manifestantes le pedía a los líderes de la principal central obrera del país un “paro general”.
“Desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, en carácter de asistentes a la reunión del Comité Central Confederal de la CGT, adherimos plenamente a las resoluciones comunicadas. Las y los trabajadores de la economía popular que constituimos la UTEP, participaremos de los plenarios regionales citados para el día 10 de enero y nos sumaremos al paro con movilización anunciado para el 24 de enero”, le dijo a este medio Alejandro “Peluca” Gramajo, secretario general de la UTEP.
“Creemos indispensable la acción en unidad y sincronía de todos los sectores del movimiento obrero argentino para frenar el DNU y la Ley Ómnibus, iniciativas que promueven el desguace de los derechos laborales, el patrimonio común argentino y la degradación de nuestra república”, completó el también dirigente del Movimiento Evita.
La UTEP está conformada por una gran mayoría de organizaciones que forman parte de Unión por la Patria y algunos de sus dirigentes formaron parte de la administración de Alberto Fernández, en este momento de viaje en España. Además del Evita, se destacan Somos Barrios de Pie, el Movimiento Misioneros de Francisco, el Frente Popular Darío Santillán, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) referenciado en Juan Grabois, el precandidato presidencial de Unión por la Patria que en la últimas horas criticó con dureza al ex mandatario.
“Presidente del Partido Justicialista, Alberto Fernández, si presidís la fuerza principal de la coalición y en medio de un momento de zozobra estás en España y no te gastás una emoción, creo humildemente que tenés que dar un paso al costado”, opinó Grabois. Y sobre la propuesta legislativa de Milei dijo: “No es una ley ómnibus, es una reforma constitucional de facto”.
“Vamos a ir con todas nuestras fuerzas contra las políticas neoliberales de La Libertad Avanza”, le dijo a este medio Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero (PO) y referente de la Unidad Piquetera. “La CGT convoca al paro activo nacional el próximo 24 con movilización. El Movimiento Piquetero apoya y se movilizará masivamente. La clase obrera se va juntando, se pone de pie”, completó.
Por su parte el dirigente de izquierda Alejandro Bodart (MST en el FIT Unidad) afirmó: “El 24 vamos a marchar junto a los trabajadores. Por fin la CGT le puso fecha al paro nacional activo. Desde el MST y el Plenario Sindical Combativo vamos a impulsar asambleas en cada lugar de trabajo para asegurar que el 24 se cumpla el paro y haya una concurrencia masiva a la marcha al Congreso” y agregó: “El 24 debe ser el inicio de un plan de lucha hasta derrotar ese proyecto anti obrero, antinacional y totalitario que pretende hacernos retroceder 200 años en derechos sociales, soberanía y libertades”.
En los próximos días habrá reuniones entre todos los sectores para coordinar la marcha al Congreso y la manera en que actuarán ante el probable despliegue de las fuerzas de seguridad federal y de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires para hacer cumplir el Protocolo Antipiquetes que impide el corte de arterias y obliga a marchar y protestar por la vereda. Algo que será poco probable que ocurra si, como prometen gremios y piqueteros de izquierda y peronistas, la movilización resulta ser masiva. /Infobae