Dos aspectos clave para que te aprueben la VTV
Hay dos aspectos que son muy importantes a la hora de realizar la Verificación Técnica Vehicular. Todos los requisitos para que no te la rechacen.
El verano ya está cada vez más cerca y las vacaciones son inminentes. Por eso, todos los conductores que tengan que salir a la ruta deberán tener el vehículo en perfectas condiciones. Previo a transitar las rutas nacionales, se debe tener la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en orden para evitar accidentes y multas.
Asimismo, es de vital importancia conocer cuáles son todos los requisitos para que a la hora que se realice el tramite, no haya ninguna complicación.
La importante advertencia de ANSES a sus beneficiarios
Cabe destacar que ya entró en vigencia el nuevo cuadro tarifario para la realización de dicha verificación, dicho tarifario ya fue aprobado en el mes de septiembre de este año.
Qué se evalúa en la VTV
Alineación de ruedas directrices,
Luces, bocina y limpiaparabrisas,
Sistema de frenos,
Dirección,
Parte inferior del vehículo,
Acondicionamiento interior,
Control de gases de escape
Elementos de identificación como la documentación, patente y grabado,
Silenciador,
Suspensión
Los 10 nombres de mujer y hombre con el coeficiente intelectual más bajo
Dos fallas comunes por las que se rechaza la VTV
Si bien la VTV tiene como objetivo certificar el funcionamiento correcto de todo el auto en general, existen ítems que los conductores no suelen prestar suficiente atención.
Los desperfectos más usuales por los que se rechaza el trámite son el desequilibrio en los frenos y el mal estado de las cubiertas. Se debe a que estas partes suelen tener un desgaste mayor por un lado que del otro.
Cuánto cuesta la multa por circular con la VTV vencida
En la Ciudad la multa por circular sin la VTV va desde $ 32.976 hasta $ 102.920, mientras que en la PBA tiene un piso de $ 87.000.
En Argentina lanzan un medicamento para tratar el colesterol
Cuánto cuesta hoy la VTV
Con los nuevos valores, el nuevo cuadro tarifario quedó de la siguiente manera:
Motos: 2.961 pesos
Vehículos livianos (hasta 2.500Kg): 9.870,35 pesos
Vehículos pesados (más de 2.500 Kg): 17.766,62 pesos
Remolques, semiremolques y acoplados (hasta 2.500Kg): 4.935,17 pesos
Remolques, semiremolques y acoplados (más de 2.500 Kg): 8.883,31 pesos
Los vehículos de uso municipal y bomberos realizan la renovación de la oblea sin costo y en el caso de los vehículos de discapacitados, la verificación es gratuita.
El Gobierno asegura que no devaluará el dólar oficial tras las elecciones
Cómo saber cuándo realizar la VTV
El último número de patente coincide con el mes en el que hay que hacerla. Quedan al margen enero y diciembre, meses que se dejan libres para personas con la oblea vencida.
Patentes terminadas en 0: vencen el 31 de octubre.
Patentes terminadas en 1: vencen el 30 de noviembre.
Patentes terminadas en 2: vencen el 28 de febrero.
Patentes terminadas en 3: vencen el 31 de marzo.
Patentes terminadas en 4: vencen el 30 de abril.
Patentes terminadas en 5: vencen el 31 de mayo.
Patentes terminadas en 6: vencen el 30 de junio.
Patentes terminadas en 7: vencen el 31 de julio.
Patentes terminadas en 8: vencen el 31 de agosto.
Patentes terminadas en 9: vencen el 30 de septiembre.