Centro Cívico de Bariloche: polémica por el desplazamiento del monumento a Roca
Después de varios proyectos fallidos, días atrás la Comisión Nacional de Monumentos autorizó, mediante una resolución, las modificaciones integrales del complejo edilicio histórico.
El monumento del expresidente y líder de la Campaña del Desierto, Julio Argentino Roca, dejará de estar el epicentro de la plaza del Centro Cívico de Bariloche y será desplazado unos metros hacia abajo en una línea de “próceres”.
El Centro Cívico fue inaugurado en 1940 y es el ícono arquitectónico y cultural de la ciudad, ideado por el arquitecto Ernesto de Estrada, que en sus planos originales no tenía al monumento ecuestre de Roca. Pero por aquellos años, se solicitaron fondos al entonces vicepresidente Julio Roca (hijo) para terminar la obra y se propuso incluir la estatua. De ese modo se destrabó el financiamiento.
El monumento a Roca será restaurado y trasladado
El monumento ha sido objeto de grandes discusiones en la comunidad. Hay voces a favor y en contra de su locación central en la plaza principal, Expedicionarios del Desierto, de Bariloche. Fue vandalizado innumerables veces, tapado, ornamentado, trepado y hasta intentó ser derribado años atrás.
Después de varios proyectos fallidos, días atrás la Comisión Nacional de Monumentos autorizó, mediante una resolución, las modificaciones integrales del complejo edilicio histórico que incluye el desplazamiento de Roca.
El intendente Gustavo Gennuso desde hace años intenta cambios en el complejo del Centro Cívico. Se comenzó con un soterramiento de cables, una mejora en el torre del reloj, cambios en las maderas dañadas, pero la mayor obra será sin dudas el corrimiento de la enorme estatua de bronce.
Marisa De Aguiar, subsecretaria de Cultura de Bariloche, dijo a diario Río Negro que se trabaja desde hace más de un año y medio con la Comisión Nacional de Monumentos para lograr dos proyectos para el Centro Cívico: refuncionalizar la plaza y vidriar el balcón de la sala Frey.
Por un lado será la “refuncionalización de la plaza con el traslado del monumento a Roca. Primero se debe restaurar en un lugar techado y luego se ubicará en la barranca más abajo. La propuesta es que esté en diálogo con otros monumentos sobre una línea histórica”.
La base del monumento ecuestre se mantendrá y le dará altura y una impronta preponderante. Pero para emplazarlo entre los bustos de Juan Manuel de Rosas y el comerciante y referente de la historia local, Primo Capraro, se deberá realizar un movimiento de suelo y sustentar las bases por la dimensión que tiene.
De Aguiar explicó que Roca deberá ser retirado de su ubicación actual con grúa y una logística importante. Será llevado a un espacio cerrado para su restauración. “Los daños al monumento generan un riesgo de que sea irreparable porque no se realiza más la fundición en bronce”, indicó la funcionaria al fundamentar la premura para que se trabaje sobre las mejoras en el caballo y el cuerpo del prócer.
Como parte de los cambios, el municipio propuso realizar una obra de arte en piedra en toda la plaza seca donde actualmente están pintados los pañuelos que homenajean a los desaparecidos de la Dictadura Militar. Pero ese aspecto de la iniciativa no se autorizó, lo que sí se hará es una intervención artística en piedra en el rectángulo que hoy ocupa la base del monumento.
La laja del piso se deberá mantener y mejorar. Se realizarán reparaciones de las piedras dañadas, se incorporarán las que faltan. /Río Negro
Leé también La casa de Julio Argentino Roca sigue en ruinas presa del olvido