Ubicada en la calle Lucas Córdoba al 500, en el Colmenar (Las Talitas), está la casa natal del último Presidente de la Nación que dio Tucumán, nos referimos a Julio Argentino Roca. Hasta allí llegó el móvil de Los Primeros TV, a cargo de Fabián Páez, en un día en el que se cumplen 180 años de su nacimiento.

A pesar de que hubo un pedido en el Senado Nacional de convertir ese espacio en un museo nacional, hoy no es más que un inmueble en ruinas. Un lugar olvidado por los propios tucumanos que deberían recordar de una mejor manera a sus próceres. 

Mientras algunos historiadores todavía discuten si Roca nació en Monteros, en la Capital o en El Vizcacheral la casa hasta donde llegó este lunes Páez, es indudable que todos estamos en deuda con el dos veces presidente de los argentinos.

Alguna vez el intendente de Las Talitas, Carlos Najar, prometió encarar la recuperación de la casa del “presidente talitense”, y anunció un proyecto para la puesta en valor de la que alguna vez fuera la finca “El Vizcacheral” de la familia Roca.

“Trabajemos juntos para que, además de obtener una placa (ver aparte), tengamos un monumento como se merece la historia de nuestro ex mandatario. Debemos rememorarlo y volver a decir que un talitense, por dos períodos, logró ser Presidente y nos dejó un gran mensaje”, enunció Najar sobre el final de su elocución, en marzo de 2018.

Asimismo, por ser el lugar un patrimonio cultural provincial según la Ley n° 7.535, resaltó la intervención de científicos del Conicet (el instituto de investigaciones más importante del país) en las tareas de restauración. 

La casa de Julio Argentino Roca sigue en ruinas presa del olvido

Un poco más acá en el tiempo, la senadora nacional Beatriz Ávila, en abril de este año, presentó un proyecto de ley para declarar monumento histórico nacional a la casa donde nació Julio Argentino Roca, ubicada en el Colmenar (Las Talitas), Departamento Tafi Viejo de la provincia de Tucumán.

Entre los fundamentos, la senadora detalla que la casa natal de Roca “se encuentra en un estado de abandono y deterioro”, que fue corroborada en 1940 tras encontrar una carta del padre del prócer que confirmaba que allí había nacido.

“Recién en 2018, para la conmemoración de los 120 años de la segunda presidencia del estadista, se anunció un proyecto para la recuperación definitiva y la puesta en valor de la casa”, recordó.

Al respecto, Ávila señaló que “es importante fundar la propuesta en la trayectoria destacada de este tucumano que fue vital en historia argentina y por lo que se torna de interés preservar la casa donde nació y paso parte de su infancia”, ya que “la vida de Julio Argentino Roca atraviesa toda la historia de la organización nacional”.

Entre los grandes logros de su gestión menciona: “Impulsó la ley 1420, de educación laica, gratuita y obligatoria, de todos los niños de 6 a 14 años, por la que instauró un régimen de vanguardia, modelo para toda América Latina”.

Por lado, la legisladora Nadima Pecci, presentó en su momento en la Legislatura de Tucumán un pedido de informe sobre el estado de la casa. En el texto buscó citar a las autoridades del Ente Cultural de Tucumán y de la Dirección de Patrimonio para que den informe sobre el estado actual de la casa que -según dice el escrito- fue declarado museo en 2006, y también cuáles son las medidas que se han realizado o se realizan para su protección y puesta en funcionamiento. 

Por lo que pudo comprobar Fabián Páez este martes, a 180 años del natalicio de Julio Argentino Roca, están desarmando un espacio que debería ser un museo y parte del patrimonio histórico nacional.