La NASA informó que lograron convertir orina en agua potable
Este avance posibilitará calcular cuánto agua deberán llevar los astronautas en futuras misiones para mantener la cantidad diaria que recomiendan tomar.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) dio a conocer un anuncio que será clave para futuras misiones: informaron que pudieron transformar la orina en agua potable en un gran porcentaje, algo que será más que valioso para misiones espaciales de largo plazo. Esto repercutirá en el cargamento de agua extra, de la cual probablemente no necesiten en grandes cantidades.
La hidratación es de las necesidades más importantes para la vida y la cantidad disponible es una de las preocupaciones que tenían en la NASA para poder planificar misiones extensas en el espacio. Este avance posibilitará calcular cuánto agua deberán llevar los astronautas para mantener la cantidad diaria que recomiendan tomar.
Cuál fue el avance de la NASA respecto a la orina de los astronautas para obtener agua potable
En un video publicado por la NASA, se confirmó la posibilidad de recuperar el 98% del agua usada por los astronautas. Este descubrimiento se llevó a cabo en el módulo estadounidense de la Estación Espacial al recolectar el líquido que liberan en la orina y en el sudor, el cual fue transformado en agua potable. Agencias espaciales de todo el mundo se encontraban realizando diversas pruebas para poder llegar a este resultado que les permita recuperar la posibilidad de hidratarse sin depender de la llegada de agua por cohetes hacia la órbita, lo que genera un gran gasto.
Para conseguirlo, la NASA filtró el agua del sistema cloacal de la Estación Espacial y lo juntó con la recuperación del sudor evaporado y la humedad de la respiración desde los filtros de aire espaciales instalados en los diferentes habitáculos. Este líquido luego es transformado en una especie de salmuera que es trasladada a una máquina que la limpia, la potabiliza para su reutilización y elimina los microbios o bacterias que pudieran afectar a los astronautas.
Cómo afecta este descubrimiento a las misiones de la NASA
Este logro podrá, por ejemplo, evitar un cargamento extra de agua para misiones hacia la Luna o incluso hacia Marte. Esto permitirá también alivianar la carga del viaje. Según expresó la NASA en un comunicado: “los sistemas regenerativos se hacen más importantes al ir más allá de la órbita baja de la Tierra. La imposibilidad de recargar agua durante una exploración significa que necesitamos ser capaces de recuperar todos los recursos que una tripulación necesita en estas misiones. Cuanto menos oxígeno y agua tengamos que enviar, más ciencia podemos agregar al vehículo de lanzamiento.”
Además, aclaró: “el procesamiento del agua es similar al de varios sistemas terrestres de distribución de agua. La tripulación no está bebiendo orina; están bebiendo agua que ha sido recuperada, filtrada y limpiada de tal forma que es más limpia que la que tomamos en la Tierra. Tenemos muchísimos procesos y testeos en tierra para asegurar que estamos produciendo agua limpia y potable”. /C5N