El fallecimiento del papa Francisco marca el inicio del período de "sede vacante", una etapa de transición en la Iglesia Católica en la que el trono de Pedro queda temporalmente vacante hasta la elección de un nuevo pontífice. Durante este lapso, el gobierno del Vaticano queda en manos del camarlengo, cargo que actualmente recae en el cardenal estadounidense Kevin Farrell.

Aunque el cónclave aún no tiene fecha (se estima a inicios de mayo), ya se especula con una lista de entre 15 y 20 cardenales que podrían ser elegidos como nuevo Papa. Entre los nombres más resonantes como "papables" figuran el filipino Luis Antonio Tagle, el italiano Pietro Parolin, el alemán Gerhard Müller, el ghanés Peter Turkson y el húngaro Péter Erd.

Pero también aparece, de forma constante aunque con menores probabilidades, un único nombre latinoamericano: el del cardenal uruguayo Daniel Sturla.

Quién es el uruguayo Daniel Sturla que suena como "papable" para suceder a Francisco

Daniel Sturla, de 65 años, arzobispo de Montevideo y salesiano, se ganó un lugar en la consideración vaticana por su estilo pastoral audaz pero doctrinalmente ortodoxo.

Evangeliza en un país fuertemente secularizado como Uruguay. Supo alzar la voz contra ciertas ambigüedades doctrinales como Fiducia Supplicans, además de mostrarse firme en temas provida y profamilia. Es descrito por analistas como “un Francisco sin los problemas de Francisco”, alguien que representa una Iglesia en salida, pero con claridad dogmática.

Daniel Sturla, sacerdote salesiano uruguayo y cardenal prelado de la Iglesia católica. Es el arzobispo de Montevideo.

Sin embargo, su juventud relativa y el hecho de provenir de América Latina podrían jugar en su contra, en un colegio cardenalicio que quizás busque evitar una nueva elección hispanoamericana y retomar la "tradición" europea.

En el cónclave que eligió a Francisco en 2013 participaron 19 cardenales latinoamericanos.

En el próximo, previsto para mayo, serán 23, con 17 provenientes de Sudamérica. A pesar de este número, los especialistas advierten que el voto latino difícilmente se traduzca en un bloque homogéneo, lo que hace que el desenlace del cónclave sea hoy por hoy absolutamente impredecible.

Brasil aportará siete cardenales, mientras que en Argentina otros cuatro que votarán. México sumará dos. En tanto, Chile, Perú, Colombia, Haití, Paraguay, Guatemala, Ecuador, Nicaragua, Cuba y Uruguay aportarán uno solo cada uno.