La decisión de emigrar es un paso significativo que implica no solo un cambio de residencia, sino también la asunción de nuevos desafíos en términos de adaptación y sustentabilidad económica. Al considerar América del Sur como una opción para establecerse, muchos emigrantes evalúan criterios fundamentales, siendo el costo de vida uno de los más relevantes. 

La plataforma Numbeo, reconocida por su exhaustivo análisis de costos de vida en diversas ciudades y países, proporciona datos valiosos que pueden guiar a los interesados en su proceso de selección. Su informe se basa en una amplia recopilación de precios, alcanzando más de nueve millones de datos introducidos por usuarios de distintas partes del mundo. 

Esta información permite a los potenciales emigrantes comparar de manera efectiva los gastos de diferentes lugares. En el contexto sudamericano, los informes de Numbeo indican que Paraguay se posiciona como el país con el menor índice de costo de vida, lo que resulta atractivo para aquellos que buscan establecerse en un entorno económico más accesible. Con un puntaje de 23,02, Paraguay presenta costos de alimentación y vivienda significativamente más bajos en comparación con otros países de la región. 

Uruguay es el país más caro de sudamérica para vivir.
Uruguay es el país más caro de sudamérica para vivir.

En contraste, Uruguay se identifica como el país más caro, con un costo de vida que alcanza un puntaje de 46,33. Este contraste se refleja también en los índices de precios de comestibles y alquiler; Paraguay, por ejemplo, presenta un índice de comestibles de 22,68, mientras que en Uruguay este asciende a 46,53. En cuanto al alquiler, los índices son igualmente reveladores, situándose Paraguay en 8,60 y Uruguay en 12,49. 

La elección de un país para emigrar es, en última instancia, un proceso que requiere una evaluación minuciosa de múltiples factores. El costo de vida es un aspecto crucial que puede influir significativamente en la calidad de vida y el bienestar de quienes deciden dar este importante paso. Así, Paraguay y Uruguay ofrecen dos realidades económicas contrastantes que pueden guiar la decisión de emigrantes en busca de nuevas oportunidades.

Top 10 de los países con el costo de vida más bajo en Latinoamérica

  • Paraguay 23,02
  • Bolivia 25,22
  • Brasil 25,56
  • Colombia 25,96
  • Perú 29,43
  • Ecuador 30,01
  • Chile 35,13
  • Argentina 35,75
  • Venezuela 35,87
  • Uruguay 46,33
Este es el país más barato de Sudamérica para vivir, con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril de 2025

A nivel mundial, un dato curioso es que Paraguay también se encuentra dentro del top ten de los países con el índice más bajo de costo de vida, en el décimo puesto. Le siguen bastante más alejados Brasil, en la posición 21, y Colombia, en la 24.

En cuanto a los países más caros para vivir a en todo el mundo, el primer puesto es para las Islas Vírgenes en Estados Unidos con un puntaje de 98,43 y Suiza con 98,36. Esto indica que se necesita un mayor nivel adquisitivo para mantener una calidad de vida en estos países.