Estados Unidos excluyó a Rusia de nuevos aranceles en medio de las negociaciones sobre la guerra de Ucrania
El gigante comandado por Putin fue uno de los pocos países a los que el presidente Donald Trump no les aplicará aranceles
El presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles del 10% para la mayoría de los países, pero dejó fuera notablemente a Rusia, pese a su superávit comercial de $2.500 millones con EE.UU. La Casa Blanca justificó la decisión argumentando que las sanciones existentes ya limitan el comercio bilateral. "Las sanciones actuales contra Rusia ya impiden cualquier comercio significativo", explicó la secretaria de prensa Karoline Leavitt, quien mencionó que Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte también fueron excluidas.
Controversia por el trato preferencial a Moscú
Analistas cuestionan la decisión, ya que países con menos comercio con EE.UU., como Siria (11 millones en exportaciones ), sı recibieron aranceles. Rusia exportó 3.500 millones en bienes en 2024, principalmente fertilizantes, uranio enriquecido y metales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el comercio bilateral "prácticamente se ha detenido" desde 2022, aunque los datos muestran lo contrario. La medida coincide con negociaciones para un alto el fuego en Ucrania.
Estrategia diplomática o intereses comerciales
Trump amenazó con imponer aranceles secundarios al petróleo ruso si Putin no avanza en las conversaciones de paz. Kirill Dimitriev, asesor cercano al Kremlin, se reunió esta semana en Washington con el enviado de Trump, Steve Witkoff. Expertos sugieren que la exclusión de aranceles podría ser un incentivo para lograr un acuerdo rápido. Sin embargo, el Kremlin aún no se compromete con un cese al fuego definitivo, mientras Ucrania y Rusia se acusan de violar treguas temporales.
Rusia, consciente de su posición privilegiada, recibió con satisfacción la excepción, aunque enfrenta posibles aranceles futuros si las negociaciones fracasan. Trump mantiene su enfoque de ofrecer incentivos a cambio de concesiones, confiando en su relación personal con Putin. Mientras tanto, Ucrania, cuyas exportaciones a EE.UU. sumaron $874 millones en 2024, ahora enfrenta aranceles del 10%, lo que aumenta las críticas sobre la coherencia de la política comercial estadounidense.