El papa Francisco sigue mostrando signos de recuperación, pero no participará en las ceremonias de Semana Santa
Delegó las principales actividades de la festividad en varios cardenales, aunque su mejoría le ha permitido realizar tres apariciones sorpresivas durante las últimas semanas en la Plaza de San Pedro
El Papa Francisco ha mostrado avances significativos en su estado de salud, según un comunicado reciente de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. A pesar de que aún no se ha decidido su participación en las festividades de Semana Santa, las autoridades del Vaticano han destacado la recuperación del Pontífice, lo que ha generado un ambiente de expectativa entre los fieles y la comunidad católica en general.
Matteo Bruni, portavoz del Vaticano, comunicó que el Papa presenta "claros signos de mejoría tanto desde el punto de vista motriz como respiratorio". Esta afirmación se apoya en la observación de que, durante su aparición el pasado domingo, el Pontífice dirigió unas palabras a los congregados en la Plaza de San Pedro, lo que indica un notable retorno de su capacidad vocal. En dicha ocasión, Francisco se presentó en silla de ruedas, sin la asistencia de cánulas nasales, lo que refleja un progreso en su salud.
Bruni también señaló que el Papa está continuando con un régimen de fisioterapia tanto motora como respiratoria. Se ha informado que puede pasar períodos más prolongados sin necesidad de oxígeno, lo que representa un cambio positivo en su condición. El uso de oxigenación de alto flujo, que anteriormente era más frecuente, ahora se ha limitado a situaciones específicas, principalmente durante “la noche y solo cuando es estrictamente necesario”.
Francisco regresó al Vaticano el pasado 23 de marzo tras permanecer 38 días hospitalizado en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma. Desde su retorno, ha realizado tres apariciones públicas inesperadas: el 6 de abril durante el Jubileo de los Enfermos, el 10 de abril en una visita a la Basílica de San Pedro, y el 13 de abril en la Misa del Domingo de Ramos.
Los movimientos administrativos de Francisco
En el ámbito administrativo de la Iglesia Católica, el Papa ha mantenido reuniones breves con diversos miembros de la Curia Romana. Una de las audiencias más recientes se llevó a cabo el lunes con el Cardenal Marcello Semeraro, quien ocupa el cargo de prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos. Durante este encuentro, el Papa proclamó como venerable al arquitecto español Antonio Gaudí, además de reconocer a tres sacerdotes diocesanos. También se aprobó un milagro que se atribuye a la intercesión de la religiosa india Eliswa Vakayil, y se reconoció el martirio del sacerdote italiano Nazareno Lanciotti, quien fue asesinado en Brasil.
Respecto a la inminente Semana Santa, y ante la incertidumbre sobre la participación del Papa en los ritos litúrgicos, el Vaticano anunció que varios cardenales serán los encargados de presidir las ceremonias en nombre del Pontífice. La Misa Crismal del Jueves Santo estará a cargo del Cardenal Domenico Calcagno, quien es el presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Por su parte, el Cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, será quien presida la celebración de la Pasión el Viernes Santo. Además, el Vía Crucis que se llevará a cabo en el Coliseo será dirigido por el Cardenal Baldassare Reina, quien es el vicario general del Papa para la Diócesis de Roma, y para él, el Papa Francisco ha redactado las meditaciones que se leerán durante el evento en este emblemático anfiteatro.
En cuanto a los demás cardenales que oficiarán los ritos de la Semana Santa, así como la Misa de Resurrección del domingo, se espera que se comunique la información pertinente en los próximos días.