Tras tres días de conversaciones bilaterales, Argentina y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para cooperar en el entrenamiento y operaciones de sus fuerzas de operaciones especiales. El acuerdo, rubricado por el coronel Néstor Oprandi, comandante conjunto de Operaciones Especiales de Argentina, y el capitán de navío Nikolaos Sidiropoulos, del Comando Sur de EE.UU., marca el inicio de una colaboración estratégica entre ambos países en este ámbito.

Argentina y Estados Unidos firmaron un memorándum para las Fuerzas Armadas

Próximos pasos: firma formal y ejercicios conjuntos

En las próximas semanas, el contralmirante Mark Shafer, comandante de Operaciones Especiales del Comando Sur, visitará Argentina para firmar el memorando formal junto al general Cristian Pafundi, jefe del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas argentinas. Este hito permitirá avanzar en la planificación de ejercicios conjuntos, como el denominado "Daga Atlántica", previsto para febrero de 2026, que buscará mejorar la interoperabilidad y capacidades de combate de ambas fuerzas.

Argentina cuenta con unidades de élite como los Comandos Anfibios, Buzos Tácticos, las compañías de Comandos 601, 602 y 603, y el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Fuerza Aérea. Por su parte, el Comando de Operaciones Especiales Sur de EE.UU., con sede en Florida, integra a comandos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y los Marines, especializados en operaciones en América Central, del Sur y el Caribe.

Entrenamiento en escenarios extremos

El ejercicio "Daga Atlántica" incluirá prácticas en condiciones extremas, como las que ofrecen Tierra del Fuego, Santa Cruz y las Islas de los Estados. Estas zonas, con climas adversos y terrenos inhóspitos, son ideales para simular misiones complejas. Entre las habilidades a desarrollar se encuentran la inserción y extracción de tropas mediante helicópteros ("helo casting"), evacuación de heridos ("medevac") y operaciones de interdicción marítima.

El objetivo principal es que las unidades de ambos países entrenen y evalúen sus capacidades en múltiples escenarios, fortaleciendo sus habilidades de combate y coordinación. Las operaciones especiales, que requieren personal altamente capacitado y equipamiento especializado, son clave para misiones estratégicas que exceden las capacidades de las fuerzas convencionales.

Argentina y Estados Unidos firmaron un memorándum para las Fuerzas Armadas

Visión a largo plazo

Este acuerdo no solo refuerza la cooperación bilateral, sino que también posiciona a Argentina como un aliado estratégico en la región. El entrenamiento conjunto en zonas críticas como el Estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos, con proyección hacia la Antártida, subraya la importancia geopolítica de estas áreas y la necesidad de mantener fuerzas de élite preparadas para cualquier contingencia.