Descubrió que padece una rara enfermedad viendo Grey's Anatomy
Emilie Levy sufría de dolores en sus muñecas y tobillos desde que tenía 12 años, pero nunca encontró una explicación, hasta que vio un capítulo de la serie
Una joven de 22 años descubrió que padecía una rara enfermedad gracias a un capítulo de la serie "Grey's Anatomy".
Tal es el caso de Emilie Levy, quien sufría un dolor hasta hace poco inexplicable en sus muñecas y tobillos desde que tenía 12 años. No fue hasta que vio un capítulo de la temporada 13 de la exitosa serie de medicina que todo comenzó a aclararse.
Según el diario New York Post, cuando era adolescente empezó a experimentar dislocaciones en el hombro, la cadera y la mandíbula, pero nunca obtuvo un diagnóstico certero de parte de doctores.
"Había una paciente que se quejaba de resaca después de solo un trago y, luego, durante el examen, pudieron dislocar fácilmente todo su brazo", dijo Levy, quien reconoció que había padecido de una resaca casi inmediata tras beber una cantidad pequeña de alcohol.
En la serie, se diagnosticó a la mujer con el síndrome de Ehlers-Danlos, un trastorno hereditario que causa que las articulaciones sean demasiado flexibles, así como una piel elástica y frágil.
Pese a estos antecedentes, los doctores le afirmaron que estaba equivocada y atribuyeron sus dislocaciones al síndrome de hiperlaxitud.
No contenta con eso, concurrió hasta otro doctor, que le terminó por diagnosticar el síndrome de Ehlers-Danlos.
Para su mala fortuna, en 2020 sufrió un accidente automovilístico y se dislocó las costillas. Seis meses después, se dislocaron su pecho y región torácica.
Debido a lo mismo, y tras ser diagnosticada, comenzó un tratamiento en Florida, Estados Unidos, y luego de tres meses mejoró su condición de salud, dejando de sufrir dislocaciones y graves dolores que la aquejaron incluso por toser, agacharse, respirar o sentarse por más de 30 minutos..
A raíz de su caso, Levy decidió convertirse en doctora especializada en proloterapia, un tratamiento para ayudar a personas que padecen el mismo síndrome y otras lesiones y dolores ortopédicos.
La insólita historia de Elisabeth Finch, la guionista de Grey’s Anatomy
Los fans de Grey’s Anatomy están acostumbrados a las historias melodramáticas, retorcidas y, muchas veces, improbables que atraviesan los protagonistas del drama médico creado por Shonda Rhimes. A lo largo de 18 temporadas, a estos valientes doctores les tocó vivir todas las situaciones imaginables, pero nada los preparó para afrontar la realidad y mucho menos las mentiras de Elisabeth Finch: guionista y productora consultora que, durante años, transformó sus supuestos traumas personales en una parte esencial de los arcos narrativos del show, ganándose la empatía de todos a su alrededor.
Unirse al grupo de escritores de la serie era un sueño para la guionista que había comenzado a cimentar su carrera en producciones exitosas como The Vampire Diaries y True Blood. La oportunidad le llegó finalmente en 2015 y fue la mismísima Shonda quien le dio la bienvenida con los brazos abiertos, conmovida por su resiliencia y su lucha contra un condrosarcoma, una forma rara y casi siempre fatal de cáncer óseo.
Finchie, apodada cariñosamente, pasó casi una década compartiendo sus experiencias a través de ensayos en línea, reportajes en grandes medios y los episodios de Grey’s Anatomy; hasta que en febrero de este año un extraño (y revelador) correo electrónico llegó a la casilla privada de Rhimes. Su destinatario: Jennifer Beyer, una enfermera de Kansas que se había casado con Finch en 2020, pero ahora estaban separadas. ¿El motivo? Las historias de Elisabeth no solo eran mentiras, sino que se había apropiado de los problemas de los demás. Era hora de ponerle un alto.