Este viernes 26 de agosto se conmemora el Día Internacional del Actor. Sin embargo, en la Argentina se festeja el segundo lunes de mayo. Conocé el motivo de esta celebración.

Hablamos con Fernando Santamarina reconocido actor y director de teatro

El Día del Actor se celebra cada 26 de agosto por Ginés de Roma, un reconocido actor romano del siglo III que es considerado santo mártir por el catolicismo y cuya imagen se evoca con una máscara que tiene como significado al sutil límite entre la ficción y la verdad.

La historia cuenta que durante una representación teatral frente al emperador Diocleciano y los políticos de la época, Ginés parodia en tono burlón el sacramento del bautismo cristiano.

En el momento de interpretar el acto del bautismo sucedió un milagro. Al recibir el agua, él mismo se convirtió al catolicismo y expresó creer firmemente en la fe de Cristo. Luego, incitó a los presentes a recibir el sacramento y se produjo en el Emperador el mismo acto de fe. Sin embargo, los políticos presentes consideraron la representación como una blasfemia y condenaron a Ginés a recibir torturas y luego, a la decapitación. Ginés se convirtió en el santo teatral, ya que encontró a Dios en pleno ejercicio de su profesión, interpretando una ficción encontró una verdad, y por defenderla encontró el martirio y la muerte.

Estreno Mundial De “Ecos De La Tierra” En VEVO

San Ginés (ó Genesius) es representado con una máscara, símbolo del teatro, y un instrumento de cuerdas. Ha inspirado a grandes artistas. Lope de Vega escribió la tragicomedia “Lo fingido verdadero” basándose en su historia, el dramaturgo francés Jean de Rotrou creó “El verdadero San Ginés” y Henri Gheon, el drama “El comediante atrapado en su comedia”.

Día del Actor: por qué en la Argentina se celebra el segundo lunes de mayo

En la Argentina el Día del Actor se celebra el segundo lunes de mayo porque así lo estableció la Ley 24.171, que fue sancionada el 30 de septiembre de 1992.

En esa norma, se consideró que "los actores y actrices rescatan el pasado dando vida a hombres y mujeres célebres de la historia, se adelantan a la época en la que viven y nos muestran los problemas de la vida cotidiana a través de personajes comunes que nos proporcionan gratos momentos, emocionándonos o haciéndonos reír".

Efemérides del 26 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?

La Argentina, por su parte, celebra hoy el Día de la Solidaridad: una fiesta que data del 1998 y que se estableció como un homenaje a la Madre Teresa de Calcuta, religiosa que tenía padres albaneses y nació en la ciudad macedonia de Skopje como Agnes Gonxha Bojaxhiu, un día como este de 1910.

Además, esta fecha es un nuevo aniversario de la inauguración oficial de la Universidad de Buenos Aires, un hito para la educación superior pública de nuestro país.

El banquero señalado por los bolsos de López le contestó a CFK

Sumado a esto, se cumplen 108 años del nacimiento del escritor argentino Julio Cortázar, autor de obras como Rayuela, Final de Juego, Bestiario, Diario de Manuel y Octaedro.

También es el cumpleaños del actor argentino Joaquín Furriel y de su colega estadounidense Macaulay Culkin, protagonista de las películas de la saga Mi Pobre Angelito