El Banco Central (BCRA) implementó desde este lunes su nueva política monetaria de “emisión cero”, anunciada por el presidente de la entidad, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado 28 de junio.

El objetivo del Gobierno nacional de cerrar la emisión monetaria se comenzó a cristalizar con el traspaso de los pasivos remunerados del Banco Central al Tesoro. En este nuevo esquema de política monetaria será el Ministerio de Economía quien pague los intereses a los bancos que tienen en si poder estos títulos.

La meta de la administración de Javier Milei es clara, y es colocar un nuevo ancla a la inflación para conseguir que alcance el 2% mensual, equivalente al movimiento del tipo de cambio oficial.

En la práctica, lo que ocurre es un cambio de pagador. Antes, el Banco Central pagaba estos intereses con emisión monetaria, mientras que ahora, el costo será enfrentado por el Ministerio de Economía, por lo que dependerá del superávit fiscal.

Durante la semana pasada, la cartera que conduce Caputo avanzó con el canje de la deuda con el BCRA por un monto cercano a los 20 billones de pesos.

La entidad que conduce Santiago Bausili entregó ese monto de bonos del Tesoro a cambio de las nuevas LeFi, con las que la autoridad monetaria manejará la liquidez del sistema financiero.

Para los bancos, la operativa del cobro de los intereses es la misma, por lo que la implicancia es más bien macroeconómica: el Tesoro se hará cargo, a través de las nuevas Letras Fiscales, de los más de 11 billones de pesos de pases que formaron parte del balance de la autoridad monetaria hasta este lunes por la mañana cuando se realice el pase de manos.

1-¿Qué es la LeFi?

No es más ni menos que una deuda a corto plazo (una Letra) que remplaza a otra deuda (Pases pasivos).

2-¿Quién la emite?

El Tesoro nacional y remplaza a la deuda que había emitido el Banco Central. Este es el principal cambio: el acreedor ahora es el Gobierno y no la autoridad monetaria (que es la que tiene la máquina de hacer los billetes).

3-¿Por qué y para qué se toma esta decisión?

Para terminar con otra de las canillas de emisión monetaria por el pago de intereses de los Pases. La decisión es parte de la "segunda fase" del plan económico.

En paralelo, el Gobierno pasó a la LeFi para tener más independencia en el manejo de la tasa y que un aumento no genere emisión.

4-¿Subirán la tasa de interés?

Dependerá del movimiento del dólar CCL, que es donde empezó a intervenir el Gobierno desde la semana pasada

Si viene con tendencia a la baja, no se moverá. Si el gobierno necesita retirar pesos circulantes para que no se vayan al dólar, manejará la tasa de interés.

5-¿Qué cambia para los tenedores de esa deuda?

Las LeFi gozan de todas las exenciones impositivas en la materia, por lo cual el rendimiento es mejor que las Leliqs y Pases, que pagaban IIBB (Dato: las provincias tendrán menor recaudación).

6-¿Cuántas LeFi se emitirán?

Al 16 de julio, el stock de pases pasivos ascendía a $11,7 billones, mientras que la LeFi se emitirá por $20 billones, por lo que el BCRA tendrá espacio para ofrecer además la nueva letra a los bancos que quieran volcar en esa inversión la liquidez que recibieron por haber aceptado rescindir sus opciones de venta sobre títulos públicos (puts).

7-¿Cuándo se pagan las LeFi?

Paga capital e interés íntegramente en el vencimiento, el 17 de julio de 2025