Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas de interés siguen en niveles históricamente altos, ofreciendo buenas oportunidades para quienes buscan proteger sus ahorros en pesos a corto plazo.

A continuación, te mostramos cuánto paga cada banco importante por un plazo fijo a 30 días y cuál conviene más.

¿Cuánto rinde un plazo fijo de $2.000.000 a 30 días?

Tras la fuerte suba en las tasas de interés luego del levantamiento del cepo cambiario, muchos bancos ofrecen atractivos rendimientos. Por ejemplo, si invertís $2.000.000 a 30 días en el Banco Nación, que tiene una TNA del 33,5%, obtendrías intereses por aproximadamente $55.068,49, alcanzando un total de $2.055.068,49 al vencimiento.

Detalle de la inversión:

  • Capital invertido: $2.000.000
  • TNA (Tasa Nominal Anual): 33,5%
  • TEA (Tasa Efectiva Anual): 39,16%
  • Plazo: 30 días
  • Intereses ganados: $55.068,49
  • Monto total al vencimiento: $2.055.068,49
Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.000.000 tras la salida del cepo

Rendimientos banco por banco tras una inversión de $2.000.000 a 30 días:

  • Banco Nación (33,5%): $55.068,49
  • Banco Provincia (32%): $52.729,11
  • Banco Credicoop (32%): $52.729,11
  • Banco BBVA (31,5%): $51.875,34
  • Banco Galicia (31%): $51.022,60
  • Banco GGAL (31%): $51.022,60
  • Banco Macro (30,5%): $50.167,83
  • Banco Santander (30%): $49.315,07
  • ICBC (30,25%): $49.691,95
  • Banco Ciudad (29%): $47.607,53

Otros bancos que informan tasa de plazo fijo online para no clientes

  • Banco Bica: 33%
  • Banco CMF: 33,5%
  • Banco Comafi: 30%
  • Banco de Corrientes: 33%
  • Banco de Córdoba: 37%
  • Banco del Chubut: 33%
  • Banco del Sol: 36%
  • Banco Dino: 32%
  • Banco Hipotecario: 31% (clientes), 35,5% (no clientes)
  • Banco Julio: 33%
  • Banco Mariva: 36%
  • Banco Masventas: 27,5%
  • Banco Meridian: 36%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32,5%
  • Banco Voii: 36%
  • BiBank: 35%
  • Crédito Regional: 36%
  • Reba Compañía Financiera: 36%

¿Conviene invertir en plazo fijo hoy?

Aunque la rentabilidad mensual de un plazo fijo tradicional puede parecer moderada frente a alternativas más volátiles como acciones o criptomonedas, su principal ventaja es la seguridad: el capital y los intereses están garantizados, siempre que se mantenga la inversión hasta el vencimiento.

Con tasas de interés que, en algunos bancos, superan el 33% nominal anual, los plazos fijos se posicionan como una opción sólida para resguardar el valor del dinero.

Además, comparando entre bancos —y eligiendo aquellos que ofrecen mejores condiciones, incluso para no clientes—, podés maximizar el rendimiento de tu inversión sin necesidad de asumir riesgos extra o abrir nuevas cuentas.

Antes de decidirte, recordá verificar las tasas actualizadas, ya que pueden variar de un día para otro según la política monetaria y las estrategias comerciales de cada entidad.