Este sábado entró en vigencia el nuevo arancel global del 10% sobre todos los productos que sean importados a Estados Unidos. Desde la Casa Blanca justificaron la imposición de los aranceles mediante la declaración de una “emergencia nacional".

El anuncio original tuvo lugar el 2 de abril, jornada que el propio Trump calificó como “el Día de la Liberación”, cuando confirmó la aplicación de este arancel a 184 países y territorios, así como a la Unión Europea (UE). La orden ejecutiva, firmada el miércoles pasado, excluye mercancías que ya estaban en tránsito hacia puertos estadounidenses antes de la entrada en vigencia.

Oficial: entró en vigencia el arancel universal de Donald Trump sobre los productos importados a Estados Unidos

Este arancel del 10% afectará a 184 países y territorios. Por otro lado, las importaciones de acero, aluminio y automóviles ya están sujetas a recargos del 25%. A su vez, se suma a una serie de incrementos selectivos que entrarán en vigor el próximo 9 de abril, con tasas adicionales del 20% para productos europeos y del 34% para importaciones provenientes de China.

La tarifa aduanera anunciada por Trump se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense.