Metalúrgicos acordaron un aumento salarial del 35%
La Unión Obrera Metalúrgica cerró la paritaria 2021, el incremento se pagará en tres cuotas y tiene una cláusula de revisión a fin de año. Este acuerdo será considerado como caso testigo para el resto de los gremios.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) logró un acuerdo con las cámaras empresariales y selló un aumento salarial del 35,2% en tres tramos para este año. La paritaria metalúrgica supera la pauta de inflación del 29% prevista por el gobierno en la ley de Presupuesto.
El aumento negociado por el gremio liderado por Antonio Caló se pagará en tres cuotas e incluye una cláusula de revisión en diciembre próximo, por si la evolución de los precios supera el aumento acordado. El incremento de los metalúrgicos es considerado como caso testigo para el resto de los gremios.
Los más de 185 mil trabajadores de la UOM, cobrarán la primera cuota con los sueldos de abril de un 15% no remunerativo, pero aplicable a todos los adicionales, sobre el que no se pagarán cargas patronales.
La segunda cuota de un 10% se percibirá con los sueldos de julio y la tercera con el mismo porcentaje en octubre. A partir de julio el aumento del 15% inicial pasaría a ser remunerativo, según explicaron fuentes del sindicato.
"Tras largas negociaciones, este miércoles a partir de las 10, durante un encuentro virtual, firmaremos el acuerdo salarial al que solo le faltan pequeños detalles", señaló el secretario general de la UOM, Antonio Caló a la agencia Télam.
El ritmo de las paritarias en los otros gremios
El incremento de los metalúrgicos, que es considerado como caso testigo para el resto de los gremios, es el más alto obtenido hasta ahora después del de la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes de la República Argentina (FOESGRA), que acordó un aumento del 34%.
La FOESGRA, que encabeza Carlos Acuña, uno de los secretarios generales de la CGT, acordó que ese aumento se pague en cuatro cuotas con una cláusula de revisión en octubre.
La Asociación Bancaria ya firmó un aumento salarial del 29%, en línea con la proyección de inflación del gobierno, más una actualización salarial del 2,1% por el 2020 y una cláusula de revisión en septiembre y noviembre.
La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) reclamó a las cámaras un aumento salarial del 36%, en tres cuotas de 12% cada una, y cláusula de revisión, pero las cámaras del sector plantean que la oferta será del 29% en línea con la pauta oficial de inflación.
El sindicato que lidera Armando Cavalieri, con más de 1,2 millones de empleados en el sector comercial, iniciará las negociaciones el próximo lunes en el Ministerio de trabajo.
Fuente: perfil.com