Mientras los supermercados y la industria mantienen una pulseada por la implementación de los nuevos aumentos de precios a partir de la libre flotación del dólar, el consumo masivo sigue mostrando variaciones negativas. En ese comportamiento global de los alimentos y productos de higiene, limpieza y tocador, las bebidas corren con la mayor desventaja. Se trata del rubro que acumula mayores caídas de ventas en el último año, según las mediciones de las consultoras especializadas.

Según los últimos datos de la consultora NielsenIQ, frente a una caída promedio en el bimestre febrero marzo versus el mismo lapso del año anterior del 0,3% en toda la canasta, las bebidas fue el único rubro que se contrajo (2,7%). Entre ellas, las bebidas alcohólicas se desplomaron un 10%. En cambio, las no alcohólicas presentaron un leve crecimiento de 0,5%.

También, según los relevamientos de la consultora Scentia, la medición de marzo, arrojó una merma del 18% en las bebidas alcohólicas, teniendo en cuenta la variación interanual. En tanto, las variantes sin alcohol cayeron 16% en el mismo periodo.

Entre las razones de las menores ventas, no sólo figuran las restricciones en el presupuesto de las familias, quienes ante la presión de los altos precios de toda la canasta, deben reasignar recursos a otros productos más indispensables. También, se suma la incidencia de las nuevas tendencias. Por ejemplo, el hecho de que el consumo de alcohol entre los jóvenes viene en caída.

Estudios recientes indican que la Generación Z consume un 20% menos de bebidas alcohólicas per cápita que los millennials a la misma edad. "En nuestros locales atendemos a más de 10.000 personas cada mes, principalmente grupos de amigos y parejas jóvenes", explica Pablo Kohan, gerente general de Otaku Sushi. Y agrega: "más del 70% de nuestros clientes elige bebidas sin alcohol. Las limonadas son las favoritas y superan ampliamente a las gaseosas", explicó el empresario.

Esta tendencia, también se sostiene con el auge de ventas de las cervezas sin alcohol que explica por qué estas nuevas versiones (0% alcohol) están auspiciando festivales de música y hasta la Fórmula 1.

Desde el lanzamiento de Heineken 0.0 en 2023, aseguran desde la compañía que el mercado de cerveza sin alcohol se cuadruplicó. “Los consumidores buscan moderación sin resignar sabor. Y las marcas buscan adaptarse a nuevas ocasiones de consumo”, explicó Matías Canzani, gerente de Marketing de Cervezas de la compañía.

Consumo más selectivo en los hogares

Los datos la canasta de NielsenIQ, reflejan un consumo más selectivo por parte de los hogares, con retrocesos en categorías sensibles al precio -como los alimentos básicos y las bebidas alcohólicas- y una mayor predisposición a mantener los gastos en rubros asociados al bienestar o el mantenimiento del hogar.

Las estadísticas revelan que el rubro Alimentos presentó un leve crecimiento de 0,5% desde alimentos no básicos (1,9%) y golosinas (2,2%), mientras que alimentos básicos se contrajeron 4,5%.

Otras categorías que en meses anteriores venían con caídas más importantes, parecen estar recobrando un suave impulso: Cuidado personal y Limpieza creció 4,1% (Cosmética y Tocador, 3,8% y Limpieza del Hogar y de la Ropa, 4.9%).

Analizando el mapa de las compras que vienen realizando los hogares signado por una pérdida del poder adquisitivo en el nuevo escenario económico, los analistas del consumo explican que algunas canastas empiezan a mostrar signos de recuperación y otras -como las bebidas- continúan con una situación que, por ahora, ofrece más resistencia. / Clarín