La divisa estadounidense registra una baja de 20 pesos este martes tras la fuerte tendencia alcista que experimentó la semana pasada, que la llevó a superar los $1000 por primera vez en su historia. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $940 para la compra y $960 para la venta en la city tucumana

A cuánto está el dólar oficial hoy

Según el Banco Nación, la moneda estadounidense se mantiene estable este martes y opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

Dólar hoy: cuál es la cotización del blue este martes 17 de octubre
El dólar oficial no presenta cambios este martes

Cuáles son las nuevas restricciones en la operatoria de los Cedears

La Comisión Nacional de Valores (CNV) le puso nuevos límites a la operatoria con Cedears, activos que cotizan a nivel local, se puede comprar en pesos y que están relacionados con acciones de importantes compañías en el mundo.

La resolución general 982 de la CNV, publicada este martes en el Boletín Oficial, estableció lo siguiente:

  • Limitan las operaciones con CEDEARs para los agentes inscriptos con cartera propia.
  • La nueva medida no afecta a los inversores minoristas sino a las ALYCS.
  • La cantidad de valores nominales vendidos con liquidación en dólares y yuanes RMB en jurisdicción extranjera, no podrá ser superior a la cantidad de valores nominales comprados con liquidación en moneda extranjera “en jurisdicción local, en la misma jornada de concertación de operaciones y para cada especie y plazo de liquidación, por cada subcuenta comitente”.
  • Las operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera, en jurisdicción local o extranjera por parte de las ALYCS, no deberán cumplir con los plazos mínimos de tenencia conocido como parking.
  • Las ALYCS deberán presentar ante la CNV una declaración jurada semanal dentro de los tres días hábiles de finalizada la semana calendario.

¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

De cuánto es la tasa de interés de un depósito a plazo fijo en octubre 2023

El Banco Central (BCRA) aumentó la tasa de interés para los plazos fijos en pesos construidos al menos por 30 días el pasado jueves 12 de octubre. De esa forma, los depósitos en pesos cuentan desde mediados de este mes con una tasa de interés del 133 por ciento, lo que significa una suba de la tasa mensual efectiva del 9,7 por ciento al 11 por ciento.

En tanto, la tasa efectiva anual (TEA), que significa el interés generado luego de un año, si se renueva el plazo fijo todos los meses, llega al 253 por ciento.