Desde abril, ¿cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina?
El Gobierno Nacional confirmó los nuevos aumentos del salario mínimo, vital y móvil y precisó cuándo se comenzarán a cobrar. Cómo impacta en los planes sociales
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), de acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, se define como "la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión".
A través de la Resolución 5/2023, publicada el pasado martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Trabajo fijó los incrementos que serán del 15,6% desde abril, 6% a partir de mayo y 5% en junio.
En efecto, a partir del día 1 de abril, “todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo” pasarán a cobrar un salario mínimo de $80.342; y percibirán “$401,71 por hora los trabajadores jornalizados”.
“A partir del 1° de Mayo de 2023, el salario mínimo se fija en $84.512 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo; y en $422,56 por hora, para los trabajadores jornalizados”, reza la resolución firmada por la ministra Kelly Olmos.
En tanto, desde el 1° de Junio de 2023, el mínimo llegará $87.987 para quienes cumplen la jornada legal completa de trabajo; y la hora para trabajadores jornalizados se ubicará en $439,94.
El Plenario del Consejo aprobó la semana pasada esos aumentos, que no serán acumulativos, con 30 votos positivos, una abstención (CTA Trabajadores) y un voto negativo (CTA Autónoma). Tras acordar el aumento para el segundo trimestre del año, el Consejo fijó una nueva convocatoria para el 15 de julio próximo.
Quién establece el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Argentina
La Constitución de Argentina establece un salario mínimo vital ajustable y una remuneración justa para todos los trabajadores. De acuerdo con la Ley Nacional de Empleo N.º 24.013, el Salario Mínimo es el salario más bajo que se paga en efectivo y que todos los trabajadores mayores de 18 años de edad deben recibir, sin importar la categoría o actividades que se llevan a cabo. Debe asegurar la alimentación adecuada, condiciones de vida respetable, educación, vestimenta, asistencia sanitaria, transporte, recreación, vacaciones y demás disposiciones.
La Ley de Empleo considera que uno de los objetivos principales es establecer los mecanismos adecuados para el funcionamiento del sistema de salarios mínimos. El CNEPSMVM se establece en el título VI de la Ley de Empleo, que determina periódicamente el Salario Mínimo. Las tasas de salarios, aun cuando se establecen a través de la negociación colectiva, no puede ser inferior al Salario Mínimo.
El CNEPSMVM es un órgano tripartito integrado por 48 miembros (16 miembros cada uno de los grupos gubernamentales, de trabajadores y de empleadores). El Presidente del Consejo es nombrado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El mandato del Consejo tiene una duración de cuatro años. Las resoluciones del Consejo se aprueban por mayoría de dos tercios.
Las responsabilidades del Consejo de Salario Mínimo incluyen: determinar periódicamente el salario mínimo vital y ajustable; reevaluar periódicamente el importe mínimo y máximo de la indemnización por desempleo; aprobar las directrices, la metodología, las normas y los reglamentos para determinar la canasta básica que se convierta en un punto de referencia para establecer el salario mínimo vital y ajustable; la creación de comités técnicos tripartitos sectoriales para realizar estudios sobre la situación sectorial; hacer recomendaciones para crear políticas y programas de trabajo y capacitación profesional; y proponer medidas destinadas a aumentar la producción y la productividad.