El Banco Central (BCRA) recortó la tasa de interés de referencia del 100% al 80% nominal anual el último lunes. Al mismo tiempo, decidió liberar el rendimiento que ofrecen los bancos por depósitos a plazo fijo tradicionales, que hasta ese día tenían un piso del 110% nominal anual, y determinó que a partir de ahora sólo los bancos podrán operar con pases pasivos, el instrumento que reemplazó a las Leliq. Todos estos cambios repentinos, tiene efectos directos sobre uno de los instrumentos financieros más populares de los últimos años: las billeteras digitales y los rendimientos que pagan por tener dinero en cuenta.

La liberación de la tasa de plazo fijo supuso un recorte en los rendimientos de los depósitos de hasta 40 puntos en un sólo día. El humilde depósito que llegó a ganar 30% en dólares en febrero como resultado del retroceso del dólar libre y el dólar MEP, quedó herido en su capacidad de generar ganancias significativas para sus usuarios. Su capacidad de conservar el poder de compra de los ahorros, con una inflación corriendo al 278% interanual frente a una tasa del 110% nominal anual, ya no existía.

Pero aunque las decisiones de política monetaria de la entidad que conduce Santiago Bausili suene lejana para los usuarios de billeteras digitales, va a tener un efecto directo sobre ellos. Aunque no inmediato. Para entenderlo, conviene conocer cómo es que funcionan los fondos comunes de inversión que sostienen los rendimientos que pagan Mercado PagoUalá o Personal Pay, entre otras, por dejar dinero en cuenta.

Por qué la baja de tasas afecta el rendimiento que ofrecen las billeteras

Para entender cómo afecta la baja de tasas a los FCI hay que desgranar la relación entre los rendimientos de diferentes instrumentos financieros. En principio, el BCRA redujo de 100% a 80% la tasa de pases, un instrumento en el que los bancos colocan sus pesos excedentes y obtienen una tasa. Ese rendimiento, a la vez, funciona como base para el interés que los bancos ofrecen a sobre las cuentas remuneradas, uno de los instrumentos en los que invierten los FCI de rescate rápido.

A la vez, los FCI también podían colocar pases en el BCRA (a una tasa menor que los bancos) pero desde el próximo lunes la entidad monetaria no les permitirá usar esa alternativa. “A pesar de que el stock de pases en manos de la industria de FCI era prácticamente nulo (0,1% del activo bajo administración de los fondos T+0), quitarle la posibilidad de poder hacer pases directamente con el BCRA juega a favor de la intermediación bancaria y disminuye en el margen el interés que pueden pagar los money market”, explicó Portfolio Personal Inversiones (PPI) a sus clientes.

Cambios con las billeteras virtuales: de cuánto son las tasas de interés
En tiempos de alta inflación, cuesta encontrar alternativas que conserven el valor de los pesos.

Otra herramienta que también usaban los FCI son los plazos fijos, que también bajaron las tasas después de la decisión de la autoridad monetaria de desregular los rendimientos: pagaban casi 109% el último viernes y ofrecían 74% este miércoles.

En la misma línea, el menú de inversión de los FCI que usan las billeteras virtuales se completa generalmente con cauciones bursátiles (una suerte de plazo fijo en la Bolsa): la tasa de ese instrumento a 7 días pasó de la zona del 90% el viernes pasado a 73% este miércoles.