Si Argentina hubiera crecido al mismo ritmo que el resto de América Latina durante los últimos 50 años, su producto interno bruto (PBI) per cápita sería hoy un 60% superior, revela un informe del Banco Mundial que analiza la dinámica del crecimiento económico y propone áreas prioritarias para iniciar una senda de crecimiento sostenido, inclusivo y sustentable a mediano plazo.

Durante el último medio siglo, la tasa promedio de crecimiento anual del PBI de Argentina fue sólo del 1,8%, muy por debajo del promedio regional del 3,2%, debido a una persistente inestabilidad económica junto a políticas económicas que han obstaculizado el desarrollo” dijo Daniel Reyes, economista senior del Banco Mundial y autor del informe.

El reporte señala que luego de un buen momento de crecimiento económico entre 2003-2007, Argentina “desaprovechó” el momento para mejorar la política fiscal e introducir reformas estructurales que aumenten la productividad, diversifiquen las exportaciones y fomenten la competitividad. A partir de 2010, la economía se caracterizó por un crecimiento promedio del 1,3% anual, con siete años de contracción del PBI. Hoy, Argentina tiene un PBI per cápita similar al de 2007. /Ámbito