Este domingo el dólar oficial cotiza a $100,80 pesos en Banco Nación; mientras que el dólar blue cotiza a $201,00 pesos para la venta y $197,00 para la compra.

La divisa que se intercambia en el mercado paralelo mantiene la brecha por debajo del 100% en relación al tipo de cambio mayorista, sin embargo hacer puré hoy con el cupo de compra de u$s 200 deja una ganancia de $4702.

Así el dólar blue continúa posicionándose como opción de utilidad a corto plazo, por lo que los ahorristas intentan valerse del margen positivo al tiempo que la City emitió una alerta por la aparición del billete falso de u$s 100 reimpreso.

Los nuevos billetes falsos de 100 dólares que se detectaron en la City son aquellas emisiones que si bien eran válidas tiempo atrás, ahora las piezas fueran lavadas y reimpresas, lo cuál afecta a su composición legal.

Además cuentan con un mismo número de serie lo cuál permite identificarlos (E 05201634 A), y la marca de agua también presentaba un diseño apócrifo ya que no coincidían.

"En un billete se podía ver a Benjamin Franklin en el frente, pero la marca de agua mostraba a Abraham Lincoln", advirtió un operador del mercado blue.

CINCO CLAVES PARA SABER SI UN BILLETE DE 100 DÓLARES ES VERDADERO O FALSO

El billete de u$s 100 tiene distintas medidas de seguridad para eludir falsificaciones, de las cuáles cinco resultan claves para aplicar en primera instacia:

1. Textura: los billetes auténticos tienen una textura única, un poco áspera al tacto. "En un papel tan fino hay muchísima seguridad, y es una mezcla de 25% lino y un 75% de algodón, con fibras de seguridad rojas y azules", especificó la Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) a través de un comunicado.

En el primer paso, se recomienda hacerse tres preguntas: ¿Se siente demasiado suave o rígido? ¿Se siente demasiado grueso o fino? ¿Se siente demasiado resbaladizo o áspero?

2. Banda de seguridad en 3D: es hora de inclinar el billete. Esta cinta de color azul está tejida (no impresa) sólo en el frente del billete, y con el movimiento, el dibujo de campanas se transforma en el número 100, y viceversa.

Son imágenes pequeñas en tres dimensiones, y forman parte de las nuevas características de seguridad que tienen los u$s 100 desde 2013.

3. Campana y número: del lado derecho del billete hay una campana dentro de un tintero. Con la inclinación, esa campana cambia de color verde al cobre, y produce un efecto de que aparece y desaparece.

También cambia de color verde al cobre el número 100, que es uno de los indicadores del valor del billete en el margen inferior derecho.

4. Marca de agua: la imagen "oculta" de Benjamin Franklin, político y uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos, es una medida de seguridad que se mantuvo en los billetes de 2013. Se encuentra a la derecha del retrato principal y sólo se puede ver a contraluz.

5. Hilo de seguridad: ahora del lado izquierdo del billete, este hilo es fino y cuando el billete se coloca a contraluz, se puede ver la leyenda "USA 100". Si se utiliza luz ultravioleta, esa cinta debería verse de color rosa.