Desde Estados Unidos adelantaron que no habrá una línea crediticia extra para Argentina
Así lo confirmó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a Buenos Aires
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, realizó una visita a Argentina que generó expectativas en el contexto económico actual del país. En su encuentro con el presidente Javier Milei, Bessent confirmó que no hay planes para ofrecer una línea de financiamiento adicional, un anuncio que llegó tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares.
Comercio y aranceles
En el ámbito del comercio, Bessent se refirió a los aranceles que afectan a los productos argentinos en el mercado estadounidense. Aunque no descartó la posibilidad de una reducción, subrayó que las negociaciones son incipientes y dependen de diversos factores, como “barreras arancelarias y no arancelarias, manipulación cambiaria y subsidios”. Esto refleja la complejidad de las relaciones comerciales entre ambos países y la importancia de avanzar en un diálogo constructivo.
Relaciones con China
En cuanto a la relación de Argentina con China, Bessent aclaró que no es un requisito para Estados Unidos que Argentina termine su relación financiera con el país asiático. Explicó que “con el paso del tiempo el país tendrá suficientes inversiones para devolver ese dinero”, lo que indica una confianza en la capacidad del gobierno argentino para manejar su situación financiera. El presidente Milei confirmó que no ha recibido presiones de EE.UU. sobre este tema, lo que sugiere un enfoque más pragmático en las relaciones internacionales.
Preocupaciones sobre la influencia china
Por otro lado, Bessent expresó su preocupación por la creciente influencia de China en América Latina, comparando la situación con África, donde según él, los acuerdos han llevado a cargas de deuda significativas. “No queremos que eso pase en América Latina”, advirtió, señalando la necesidad de un enfoque cauteloso en las relaciones económicas.