Por qué deberías empezar a entrenar descalzo
Nuestros pies, sin zapatillas ni calcetines, en contacto con el suelo, tienen mucho que ofrecernos
¿Es posible que llevemos parte de nuestra vida preocupados por encontrar las zapatillas deportivas que mejor nos convienen cuando realmente entrenar descalzos es lo que mayor beneficios nos aporta? A medida que la conciencia sobre la importancia del bienestar físico y mental sigue creciendo, el entrenamiento descalzo se ha convertido en una tendencia revolucionaria que está cambiando la forma en que las personas se ejercitan y cuidan de sí mismas. Pero es mucho más que eso.
Desde que nacemos, andamos descalzos. Conforme vamos creciendo encontramos uno u otros zapatos que se adaptan a nuestros gustos, pero rara vez a nuestras necesidades. Primeramente porque plantar el pie en el suelo es saludable por diversos motivos que veremos a continuación, y en segundo lugar porque los zapatos casi nunca están hechos del espacio que necesita nuestro pie para poder estar a gusto, sin sentirse oprimido.
El Dr. Manuel Coco Velilla, médico especialista en Traumatología y podólogo en el Hospital Nuestra Señora del Rosario, explica por su parte que andar descalzo se recomienda «de manera muy especial» en la infancia. Los pies son una conexión muy importante con el entorno que nos rodea y, «solemos cubrir los pies de nuestros bebés con calcetines y zapatillas incluso cuando no han empezado a caminar. ¡Esto es como 'apagar' los sensores, tan útiles, de un súper coche!», manifiesta.
En edades tan tempranas en las que otros sentidos como la vista no se han desarrollado del todo, nuestra conexión con el medio a través del tacto es fundamental, y los pies «ocupan» mucho espacio en el área sensorial de nuestro cerebro: «Durante la formación y el crecimiento de nuestro cuerpo caminar descalzo es muy útil para el desarrollo del equilibrio, la coordinación y la propiocepción. Así como para la potenciación muscular del pie».
Carlos Bustos, CEO y co-fundador de KMT Studio (centro de entrenamiento personalizado en Madrid), comenta por su parte que actualmente «el entrenamiento descalzo es más que una tendencia; es un enfoque holístico para la salud y el bienestar». Por tanto, también en este ámbito de nuestra vida sería interesante dejar los pies sin calcetines y zapatillas para beneficiarnos de todo lo que el contacto de nuestros pies con el suelo pueden aportarnos.
El método KTM Studio
El entrenamiento descalzo en KMT Studio es una experiencia única que combina técnicas de acondicionamiento físico con la simplicidad de ejercitarse sin zapatos. Este enfoque se basa en principios fundamentales que promueven una mejor salud y bienestar, y ha demostrado ser beneficioso para personas de todas las edades y niveles de condición física.
Algunos de los notables beneficios del entrenamiento descalzo en KMT Studio incluyen:
1. Mejora del equilibrio y la postura: entrenar descalzo fomenta el fortalecimiento de los músculos y la estabilidad de los pies, lo que a su vez mejora la postura general y reduce el riesgo de lesiones relacionadas con la mala postura.
2. Fortalecimiento de los músculos intrínsecos: tal como cuentan, al permitir que los pies trabajen de manera natural, el entrenamiento descalzo activa y fortalece los músculos intrínsecos del pie, lo que puede ayudar a prevenir problemas como los juanetes y las fascitis plantar.
3. Conexión mente-cuerpo: el entrenamiento descalzo en KMT Studio enfatiza la importancia de estar presente en el momento y sentir la conexión entre el cuerpo y la mente, lo que puede reducir el estrés y aumentar la conciencia corporal o propiocepción.
Mirá también: Por qué algunos ahorristas privilegian cada vez más la liquidez de sus pesos
4. Mejora del rendimiento deportivo: muchos atletas han experimentado mejoras en su rendimiento deportivo después de incorporar el entrenamiento descalzo en su rutina, ya que fortalece los músculos esenciales y mejora la técnica de movimiento.
5. Sensación de libertad: entrenar descalzo brinda una sensación de libertad y reconexión con uno mismo que muchas personas encuentran revitalizante y gratificante.
6. Mejora de la circulación: la estimulación de los músculos y la circulación sanguínea en los pies mejora la circulación en todo el cuerpo.