
Hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Alimentar
24 de mayo de 2022
La Anses anunció un aumento del 15% a cobrarse desde el mes próximo. Se necesitan casi tres jubilaciones mínimas para cubrir la canasta.
ANSES al día 11 de mayo de 2022La jubilación mínima aumentará a $37.525 a partir del 1° de junio, pero aún con ese incremento, los haberes no alcanzarán a cubrir los $97.238 de la canasta básica de los adultos mayores que releva la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció este martes el aumento, que será del 15% para las jubilaciones y pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones, según el cálculo de ajuste trimestral que corresponde por ley de movilidad.
Si bien en el primer semestre del año acumulan un incremento de 29,12%, el saldo de $37.525 apenas permitirá cubrir poco más de un tercio de lo que un jubilado necesita para vivir.
Al igual que la mayoría de las canastas básica, la mayor parte de su composición la integran los alimentos, pero en el caso de la tercera edad se suman medicamentos y vivienda, que en conjunto alcanzan al 60%.
De acuerdo con el relevamiento semestral que realiza la Defensoría de la Tercera Edad, encabezada por Eugenio Semino, al 1° de abril esa canasta alcanzaba los $97.238, de los cuales $27.320 corresponden a vivienda; $20.187, a medicamentos e insumos de farmacia; $19.420 a alimentos; $7941 a limpieza; $7350 a servicios; $6000 a vestimenta; $5500 a transporte y $3520 a recreación.
En la Argentina, hay más de 7,2 millones de jubilados y pensionados y la mayoría percibe el haber mínimo.
La Defensoría releva dos veces al año la canasta de los jubilados. El último informe corresponde al ingreso mínimo necesario al 1 de abril. Según estos datos, aumentó un 51,8% respecto del mismo mes de 2021, cuando era de $64.039, y 27,78% comparada con octubre ($70.505).
Por su parte, las jubilaciones aumentarán 15% a partir de junio, la mayor suba trimestral desde que se puso en marcha, en 2021, la fórmula de movilidad que sigue la evolución de los salarios y la recaudación de la Anses.
Sin embargo, no alcanza. Se necesitan casi tres jubilaciones mínimas para cubrir la canasta. Y si se compara con la inflación que informa el Indec tampoco logran ganarle.
El primer aumento, de los cuatro al año, que marca la ley de movilidad, fue de 12,88% en marzo. Con la escalada de remarcaciones hizo que la inflación del primer trimestre superó el 16%, por lo que los haberes perdieron contra los precios. Nada indica que logren mejorar a partir de este aumento nuevo.
Fuente: TN
Hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Alimentar
Hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Alimentar
Gabriela Cerruti había indicado que el presidente Alberto Fernández evalúa su asistencia organizado por EE.UU si no invitan a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El hecho ocurrió en el partido bonaerense de San Martín. Se encontraba de servicio, pero no llevaba puesto el uniforme porque estaba trabajando de custodia.
Ocurrió adentro de la casa de su ex pareja. La víctima habría recibido tres disparos de arma de fuego. Investiga el caso la Unidad Fiscal de Homicidios II.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.