
El gobierno fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
24 de mayo de 2022
El presidente Alberto Fernández partió este miércoles desde Madrid rumbo a Berlín, donde por la mañana se reunirá con el canciller alemán, Olaf Scholz, en el marco de su segundo día de la gira por Europa.
Fernández y su comitiva partieron desde la capital española las 10.38 hora local (las 5.38 hora argentina) en el vuelo especial de Aerolíneas Argentinas que los llevará al aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt, donde arribarán tres horas después.
La reunión con Scholz está prevista a las 14.30 hora local (9:30 hora argentina) y una hora después habrá declaraciones a la prensa de ambos.
El de hoy será el primer primer encuentro oficial que mantendrá el jefe de Estado con el dirigente socialdemócrata luego de que reemplazara meses atrás a Angela Merkel al frente del Gobierno germano, aunque ambos se conocieron informalmente durante el encuentro que tuvieron en la última cumbre del G20.
Al igual que hizo este martes con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y lo hará el viernes en París con su par francés, Emmanuel Macron, Fernández busca escuchar de primera mano de los líderes europeos el impacto que la guerra en Ucrania está dejando en esos países en materia económica y comercial.
En ese marco, volverá a ofrecer la cooperación de la Argentina para transformarse en proveedora estable de alimentos y energía para la región.
Según trascendió, este viernes el mandatario también hará escala en Francia, donde se reunirá con el presidente reelecto, Emmanuel Macron. De cara a ese encuentro, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) publicó un informe con los detalles del intercambio comercial con el país del "viejo continente" durante el último año.
El principal rubro de importación desde Francia fue motores de émbolo diésel o semidiésel para autos (7,6% del total), seguido de medicamentos con hormonas (5,1%) y medicamentos condicionados para la venta minorista (3%).
Por el lado de las exportaciones, los envíos de harina y pellets de la extracción de aceite de soja concentraron el 38,2% del total. Muy por detrás, el podio lo completaron las ventas de maní y de cultivos de microorganismos.
Vale resaltar que durante las últimas dos décadas el comercio bilateral con Francia arrojó casi todos los años un resultado deficitario para Argentina. Los peores registros fueron anotados en 1998 y 1999. En el otro extremo, solo en 2002 y 2003 (en plena post crisis a nivel local) hubo un saldo positivo.
Fuente: Ámbito
El gobierno fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Aceptó la donación de $1,6 millón acordado con el fiscal. Deberán abonar un total de 3 millones porque hay que sumarle la parte que había acordado Fabiola.
Presentó un recurso extraordinario para que aborde el expediente del concurso y quiebra del Correo Argentino, y revoque el fallo que paralizó las actuaciones.
De este modo se expresó el legislador provincial Federico Masso en su visita al Centro de Alfabetización del Barrio San Miguel de la Capital tucumana.
Ocurrió adentro de la casa de su ex pareja. La víctima habría recibido tres disparos de arma de fuego. Investiga el caso la Unidad Fiscal de Homicidios II.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.