
Alberto a la industria textil: "Los protego y los precios no paran de subir"
El sector más inflacionario que mide el Indec, con subas de 77% interanual, en un mercado de alta intervención oficial. "Se vuelven contra la gente", afirmó.
20 de mayo de 2022
En las últimas jornadas el Banco Central incrementó su intervención en el mercado bursátil
Economía 01 de noviembre de 2021 Luciana LajudEn las últimas jornadas el dólar atravesó momentos intensos con récord en la cotización y ante la tendencia alcista el Banco Central de la República Argentina salió a intervenir fuerte para terminar la semana con una leve caída. En el mercado descuentan que luego de las elecciones legislativas va a haber un cambio en el régimen, aunque no saben si será todo junto o en cuotas, y las consultoras prevén mayor presión.
Según informó NA, múltiples informes privados de consultoras financieras que para la semana que está por comenzar plantean un incremento de las presiones sobre el tipo de cambio en virtud de la mayor proximidad de las Legislativas. A esto, se le suma cierta incertidumbre por algunas declaraciones desde el Gobierno que ponen en duda un acuerdo con el FMI y aguardan alguna señal en el corto plazo.
«Luego de haber logrado cerrar 20 rondas consecutivas con saldo positivo o neutro el Banco Central vendió el 29 de octubre casi 300 millones de dólares. Dado que había comprado aproximadamente u$s500 millones en el mes, octubre terminó con saldo neto positivo», señaló en un informe la consultora Adcap. Asimismo, remarcó la intervención del Central a través de la venta de bonos para frenar la escalada del dólar MEP y el “contado con liquidación”.
El reporte de Adcap remarcó que «el mercado también vio un mayor volumen de ventas de bonos por parte del BCRA» del orden de los 15 a los 20 millones de dólares diarios. «Sin embargo, en los últimos días estamos hablando de un volumen más cercano a los u$s 25 millones diarios», advirtió. Estos movimientos no se informaron oficialmente pero responden a un movimiento similar al que se registró en la antesala de las PASO.
La semana pasada el tipo de cambio oficial y el CCL se devaluaron 0,33% y 2,52% a $99,72 y $207 por dólar, respectivamente, ampliándose la brecha a más del 100 por ciento. Ante este escenario, el informe de los expertos precisó que «con el acercamiento de las elecciones la brecha supera el 100% y se re-calientan las expectativas de devaluación, que continúan alimentando la demanda por activos que ajustan por el dólar y ya se negocian en mínimos históricos».
Fuente: El IntransigenteEl sector más inflacionario que mide el Indec, con subas de 77% interanual, en un mercado de alta intervención oficial. "Se vuelven contra la gente", afirmó.
Cuando los precios de las criptomonedas se derrumban vuelven a aparecer preguntas como: ¿quién lo respalda? ¿Es un esquema piramidal? ¿Para qué sirve?
El dólar blue hoy finalizará la semana en el medio de rumores sobre correcciones para llegar a un precio de equilibrio. Mucho movimiento en las cuevas.
Hoy se oficializará un traspaso de peso dentro de la estructura ministerial y Feletti trabajará con Guzmán. El control de precios era de Desarrollo Productivo.
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
Una cámara de seguridad logró grabar el momento en el que el delincuente asalta al cadete, forcejean, se sube a la moto, le dispara y huye del lugar.
La interventora Stella Maris Córdoba informó que en la web del instituto ya está el padrón de inscriptos que servirá para los próximos sorteos de junio