
Con el eje puesto en conseguir financiamiento, el ministro de Economía inicia este martes una serie de reuniones en el gigante asiático. Los detalles.
El ministro de Economía, junto a su delegación, viajará este domingo hacia China para participar de la reunión del banco de los BRICS. Su agenda.
Política 27 de mayo de 2023Uno de los puntos a analizar es la posibilidad de que la institución bancaria que agrupa a estas naciones modifique un artículo de su estatuto para permitir que la Argentina comercie a través de ella con Brasil sin usar dólares.
Esta fue una de las alternativas que surgió durante el último viaje del presidente Alberto Fernández y Massa a Brasil luego de que el mandatario brasileño José Inacio "Lula" Da Silva cerrará la posibilidad de un financiamiento directo de las exportaciones argentinas.
Para que Brasil implemente un mecanismo de swap similar al que la Argentina tiene con China, debía pasar por el Congreso, situación que no estaba en condiciones de ofrecer Lula.
De allí que se abrió la posibilidad de que se realice a través del banco de los BRICS que, a su vez, puede extender su implementación a otros países.
Además, Massa buscará habilitar otro tramo del swap de yuanes con China. El monto total disponible es de US$18.000 millones, de los cuales hay una línea de US$5.000 en uso y se espera abrir una nueva línea por monto similar.
"El swap es de US$18 mil millones. La ampliación fue de US$1.000 millones a US$5.000 millones utilizables, o sea, se pasó de US$1 mil millones US$5 mil millones que se podían usar y que, de hecho, estamos usando. Y la ampliación que estamos negociando es para aumentar la capacidad de uso, no para ampliar el swap", explicaron desde el Palacio de Hacienda.
Durante la última semana, el Gobierno dictó una serie de medidas que restringen aún más las operaciones con dólares. Entre ellas, le pidió a las petroleras que utilicen fondos propios para financiar sus operaciones por los próximos 90 días.
La duda sobre las negociaciones que encarará Massa es acerca de la velocidad de la aprobación. Dado que el swap con China ya está vigente, esta pareciera ser la posibilidad más a mano para obtener financiamiento, pero no es tan clara la oportunidad en la negociación con el banco de los BRICS ante la urgencia por la que atraviesa la Argentina en materia de dólares.
La delegación que encabezará a Massa incluirá al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y al titular del INDEC, Marco Lavagna.
Con el eje puesto en conseguir financiamiento, el ministro de Economía inicia este martes una serie de reuniones en el gigante asiático. Los detalles.
El ministro de Economía inició su gira por China con acuerdos de obras públicas vinculadas al saneamiento y la distribución de electricidad.
Con el litio y el comercio exterior como ejes de agenda de las reuniones, el ministro de Economía continúa este martes su gira por el gigante asiático.
Antes de mantener agenda con el BRICS y llegar a Beijing, el Ministro de Economía anunció el financiamiento de inversiones chinas al país a través de yuanes.
El ministro de Economía continúa con su agenda en el gigante asiático y este jueves intentará conseguir asistencia financiera. Cuáles serán sus actividades.
"Estas pistolas salvan vidas", sostuvo Horacio Rodríguez Larreta y criticó al Gobierno nacional por demorar su aprobación
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.