
Este rubro es el que más presión ejerce sobre los medidores generales de la inflación en lo que va del mes: cuándo se conoce el dato de oficial del Indec.
Tienen baterías de largo alcance, mucho espacio de almacenamiento y varias funciones heredadas de los teléfonos premium. ¡Mirá!
Economía 23 de mayo de 2023De la mano de Android, la gama media clásica en la Argentina florece en una multiplicidad de teléfonos con una relación precio-calidad más que aceptable. A continuación, los mejores modelos que se consiguen por menos de 100 mil pesos.
En la franja intermedia -donde se concentra el 60% del ecosistema móvil- se alinean equipos que, a pesar de no contar con una configuración de privilegio, tienen funciones heredadas de los modelos superiores. Esto les permite reducir el precio sin resignar productividad.
Las pretensiones de quien navega por la categoría de entrada (entry-level) están bien definidas: que la batería dure todo el día, no tener problemas de almacenamiento y que el sistema operativo no flaquee ante las exigencias cotidianas.
Mientras el dólar astronómico se dispara por las nubes, son pocos los argentinos que, en este contexto, pueden acceder a la estratósfera de las líneas premium, cuyo valor es 5 veces superior al de estos celulares.
A esto se le suma que los envíos en América Latina, durante 2023, experimentaron un preocupante descenso del 9,9% debido a la baja demanda de los consumidores, según Counterpoint Research.
El g23 es un claro ejemplo de que no hace falta realizar una gran inversión para tener un equipo bien equilibrado, sin pretensiones de superioridad, que se apoya en un diseño atractivo y minimalista.
Su perfil más atractivo son los 3 sensores en su parte posterior: el principal de 50 MP con tecnología Quad Pixel, el ultra gran angular de 5 MP y el sensor macro de 2 MP. La cámara selfie es de 16 MP.
La batería cuenta con una capacidad de 5.000 mAh y una carga rápida de 30 W. Capacidad más que suficiente para alimentar un panel de 6,5 pulgadas, con resolución HD+ y tasa de refresco de 90 Hz. Cuesta 79.999 pesos.
La posición que ocupa un teléfono en la tabla de valores, se define a partir de dos eslabones de hardware: el volumen de datos que maneja el procesador y en segundo lugar, el tipo de panel y la resolución que provee.
Dentro de la escala de los procesadores, Snapdragon es considerado una primer marca, sin importar la cantidad de núcleos que alimente y cuál es su consumo energético. Ninguno de estos modelos trae un chipset de Qualcomm.
La contracara de este fenómeno de percepción es MediaTek, cuya serie Helio G -presente en la mayoría de estos teléfonos- quedó asociada con las líneas más económicas.
Estos chipsets, aunque suelen perder el aire en procesos de largo aliento, están optimizados para un rendimiento general del sistema, mejorar la velocidad de respuesta de la pantalla, reducir la latencia de red y ofrece una experiencia de juego más fluida.
El móvil de Xiaomi, cuya fecha de salida data de 2022, se sube a un SOC MediaTek Helio G88 de 12 nanómetros de 2 GHz. La memoria RAM es de 4GB, lo que le permite soportar un ritmo de exigencia moderado.
Los dos altavoces estéreo, uno en la parte superior y otro en la inferior, alcanzan, a volumen moderado, la nitidez suficiente para ver películas, series o escuchar música o podcasts. Está 99.599 pesos.
Dentro del abanico visual, el aspecto sustancial es la resolución y en menor medida, su tamaño, que en todos los casos supera las 6 pulgadas. De la cantidad de píxeles depende la pureza de fotos y videos que se van a reproducir.
Lo ideal es que el panel sea Full HD (1.920 x 1.080) lo que se traduce en una razonable densidad de pixeles por pulgadas que permite visualizar imágenes con claridad. Si la flecha baja, aumentan las imperfecciones (HD+) y si avanza hasta 2K, suben los detalles.
En cuanto a la tasa de refresco, lo habitual es que los paneles alojen 90 Hz, siendo este el mínimo. Sin embargo, dentro de esta categoría descendente, puede haber algunas excepciones, que llegan a 120 e incluso 144 Hz.
El móvil de Samsung cuenta con una pantalla Infinity-V de 6,6 pulgadas con resolución FHD+ y tasa de refresco de 90 Hz sensible y adaptable. Incluye NFC, conectividad 5G y un puerto de carga USB-C. No trae cargador, la batería es de 5.000 mAh.
En cuanto a las cámaras, la principal llega a 50 megapíxeles, las secundarias permanecen como testimoniales con escasos 2 megapíxeles. La frontal marca 13 megapíxeles. Su capacidad es de 128 GB, con opción de ampliación hasta 1 TB con tarjeta microSD. Está 89.999 pesos.
El terreno más resbaloso para los equipos de gama media es la pendiente fotográfica. La brecha se ensancha con la capacidad del chip para desplegar la inteligencia artificial y el procesamiento de imágenes en tiempo real.
El punto de hervor en esta gama es la presencia de un sensor principal de gran tamaño (50MP), acompañado por otros secundarios para suplir la carencia del zoom que ofrecen los flagships.
La introducción de estos lentes abrió la puerta a técnicas avanzadas de fotografía como el desenfoque de fondo, detección de rostros, la posibilidad de lograr pequeños detalles a distancias cortas y la captura de imágenes con baja luminosidad.
La cámara selfies del TCL es de 8 MP y al darlo vuelta aparece una principal de 50 megapíxeles que va acompañada de un sensor de profundidad de 2 megapíxeles.
El panel de 6,6 pulgadas con tecnología NXTVISION, alcanza una resolución de 1.612 por 720 (HD+), con una tasa de refresco de 60 Hz y un brillo máximo de 400 nits. Su memoria interna es de 64GB.
Viene con un doble parlantes para lograr un sonido estéreo y 5000 mAh de batería que permite un uso de hasta dos días. Con dos opciones de colores, Midnight Blue y Gravity Gray, Está 55.999 pesos.
Este rubro es el que más presión ejerce sobre los medidores generales de la inflación en lo que va del mes: cuándo se conoce el dato de oficial del Indec.
La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras para el mes de junio
Con un feriado en el mercado estadounidense, el mercado puso el ojo en un “paper” del Bank of America que hizo circular proyecciones sobre la Argentina.
El ministro de Economía inició su gira por China con acuerdos de obras públicas vinculadas al saneamiento y la distribución de electricidad.
Las proyecciones de la inflación se ubican entre el 8,5% y el 9,1%, y podría trepar hasta 9,4% si sigue la suba de los precios durante los últimos días.
Ambos sectores habían anunciado un paro de 24 horas a partir de la mañana de este martes. En la noche del lunes hubo acuerdo salarial en algunos ingenios.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Según consta en documentación oficial, la redeterminación de precios ya duplicó el presupuesto original para la ejecución de obras en el Tramo III del anunciado proyecto.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.