
Sergio Massa prepara su viaje a Estados Unidos para negociar con el FMI
El equipo económico arribará a Washington el lunes 12 de junio, nueve días antes del próximo vencimiento de deuda con el FMI. Massa podría sumarse a la comitiva
El presidente de Brasil reveló este domingo detalles de su conversación con Kristalina Georgieva sobre la situación de la Argentina ante la sequía.
Mundo 22 de mayo de 2023El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SIlva, reveló este domingo que le pidió a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, "darle tiempo" a la Argentina para cumplir los compromisos financieros con el organismo de manera que pueda recuperarse económicamente, durante el encuentro mantenido este sábado en Japón.
"Le pedí a la directora del FMI que tuviera comprensión de que Argentina después de la pandemia tuvo una sequía que destruyó el 25% de su producción agrícola y eso pesa mucho. Le dijo que si Argentina no tenía condiciones ahora no era necesario presionarla. Hay que darle un tiempo a la Argentina para que se recupere. Espero que lo haya comprendido", aseguró Lula en conferencia de prensa en Hiroshima, Japón, tras participar como invitado de la cumbre del Grupo de los 7 (G-7).
El mandatario colocó la recuperación de Argentina como uno de los pilares del comercio internacional de Brasil y reiteró que está negociando un auxilio para Argentina con el Nuevo Banco de Desarrollo, el Banco de fomento de los Brics (Brasil, Rusia, China y Sudáfrica), cuya titular es la ex mandataria Dilma Rousseff.
En ese marco, Da Silva sostuvo que uno de sus principales objetivos internacionales es desdolarizar el comercio internacional y defendió una moneda común para negociar el comercio exterior en Sudamérica y una moneda como el euro entre los Brics.
Sobre Argentina, Lula intercedió ante Georgieva en una entrevista realizada el sábado en Hiroshima durante treinta minutos, cumpliendo la promesa realizada este mes en Brasilia al presidente Alberto Fernández de que Brasil iba a desplegar su diplomacia económica para intentar robustecer la posición argentina ante el FMI y sobre todo generar un ambiente para darles garantías a los exportadores brasileños con problemas de cobro por falta de dólares en el Banco Central.
"Argentina es nuestro tercer socio comercial y el primero en América Latina y el destino de nuestras manufacturas; queremos que nuestras empresas sigan vendiendo a la Argentina", aseguró el líder del Partido de los Trabajadores.
En ese marco, Lula destacó que China ha hecho acuerdos con Argentina para aumentar las reservas en yenes y así poder financiar sus exportaciones sin depender del dólar. "Sueño con la construcción de varias otras monedas para no depender del dólar. Espero que el banco de los Brics cree una moneda como el euro y para eso debemos crear las condiciones políticas y económicas", sentenció.
Lula aseguró que Brasil, principal economía latinoamericana, busca evitar lo que llamó una "nueva Guerra Fría" entre Estados Unidos y China.
"La Guerra Fría después de la Segunda Guerra Mundial ya ocurrió y no quiero que pase de nuevo entre China y Estados Unidos y quedemos sometidos a disputas entre los dos, queremos economías que tengan la libertad de negociar y tener comercio con quien cada país quiera", aseguró.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, intercedió este sábado a favor de la Argentina durante una reunión de media hora que mantuvo en Hiroshima, Japón, con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, informaron a Télam fuentes gubernamentales brasileñas.
"La situación de Argentina fue el principal tema de la reunión entre Lula y la titular del FMI", dijo una fuente de la delegación brasileña que acompaña a Lula en su participación como invitado de la cumbre del Grupo de los 7 (G-7), que reúne a Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón.
El equipo económico arribará a Washington el lunes 12 de junio, nueve días antes del próximo vencimiento de deuda con el FMI. Massa podría sumarse a la comitiva
El pronóstico es para este mismo año debido al impacto de la sequía. Las últimas estimaciones del organismo multilateral prevén una baja del 2% en el PBI.
La cantante estadounidense se presentará el 9 y 10 de noviembre en River Plate.
Sufrirá la mayor caída entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Recesión, déficit fiscal, inflación y caída del empleo
El papa Francisco regresó al hospital para someterse a una intervención quirúrgica abdominal y permanecerá hospitalizado varios días, informa la Oficina de Prensa del Vaticano este miércoles.
El Papa Francisco fue internado esta mañana y se desconoce el motivo. Su agenda no tenía citas programadas, pero se filtró un rumor acerca de su salud.
En los primeros 26 días de molienda azucarera, las fábricas procesaron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 de azúcar físico total.
Ocurrió en Rosario. Cipulli era cirujano, ginecólogo y mastólogo; y docente de la Facultad de Medicina. Cayó desde el segundo piso hasta el segundo subsuelo.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.