
Con la inflación de mayo, se necesitará $126.000 para no caer en la indigencia
En lo que va del mes, la carne aumentó el 7% y el pan, un 20%. El Centro de Almaceneros advierte que el ajuste en los precios ya provoca una caída en las ventas
Para el segundo mes del 2023 se esperan subas en distintos servicios que complican los planes del Gobierno para frenar la escalada de los precios.
Economía 30 de enero de 2023En febrero habrá siete aumentos que presionarán sobre los precios y el bolsillo. El segundo mes del año estará marcado por la suba de tarifas de luz y gas, medicina prepaga, nafta y alquileres, entre otros rubros.
A continuación, todos los aumentos que ya están confirmados y se darán desde los próximos días.
La suba será de un 4,91% para aquellos trabajadores que perciban hasta seis salarios mínimos.
En el caso de los afiliados que superen el tope anunciado, se aplicarán incrementos mensuales que regirán de acuerdo al Índice de Costos de Salud, que según se estableció sería de un 8,21%.
Para febrero, el acuerdo entre el Gobierno y las petroleras también establece un máximo de incremento en los surtidores del 4%, con lo que el litro de combustible en la Ciudad de Buenos Aires llegará a:
Aquellos inquilinos que cumplan un año de contrato desde su última actualización tendrán un incremento cercano al 85,88%. Este porcentaje surge de una fórmula establecida por la Ley de Alquileres, que se determina por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios.
La mayor suba será en las tarifas. Esto se debe a que muchos consumidores ya no contarán con los subsidios de gas y de luz.
De esta manera, los usuarios residenciales, comprendidos en los niveles de ingresos altos y medios, percibirán en sus facturas un aumento promedio del 14% en el servicio eléctrico.
Con respecto a la tarifa de gas, si bien está confirmado un incremento para febrero todavía no se determinó el porcentaje del aumento. La suba es en concepto de “adecuaciones tarifarias transitorias” que solicitaron las empresas transportadoras (TGN y TGS) y distribuidoras de gas.
En febrero las empleadas domésticas cobrarán el tercer aumento pactado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Ese porcentaje será de un 5%, que se suma así al 8% de diciembre y al 7% recibido en enero. De esta manera, cuando en marzo se sume el 4% restante, se terminará de redondear el 24% pactado el último mes de 2022.
Los salarios correspondientes al próximo mes quedarán de la siguiente manera:
Telefonía, televisión e Internet
En el caso del rubro de las telecomunicaciones, el Gobierno autorizó una suba escalonada del 14,5% en los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital, la cual está prevista que se aplique en cuatro cuotas durante el primer cuatrimestre del año.
En lo que va del mes, la carne aumentó el 7% y el pan, un 20%. El Centro de Almaceneros advierte que el ajuste en los precios ya provoca una caída en las ventas
La suba en los alimentos, el arrastre del mes anterior y la suba de los servicios, como gas y electricidad, con más aumentos por la quita de subsidios.
Es el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los haberes previsionales promedio en la medición de junio; para agosto, podría ampliarse al 30%.
La inflación en alimentos rondaría el 9% este mes, de acuerdo a estimaciones de consultoras. En abril, treparon 10,1%, según informó el INDEC.
El circuito financiero provincial será inundado de fondos por pagos de sueldos, aguinaldo y bonos adicionales. El impulso al consumo aumentará la inflación.
A esto se suman las subas en precios regulados como en prepagas, combustibles, servicio doméstico, colegios privados, cigarrillos, tarifas de luz y gas.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
El organismo previsional oficializó el cronograma de pagos para junio.También hay una cuota de refuerzo y el pago del medio aguinaldo
Los trabajadores de casas particulares cobrarán un nuevo tramo del aumento acordado en paritarias. En junio, el alza será de 6%. También percibiran aguinaldo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Ocurrió en la Ruta Provincial Nº 17, en la localidad de 9 de Julio, Buenos Aires. Una camioneta que se aproximaba, pasó por el control y huyó a gran velocidad.