
El Papa Francisco fue internado esta mañana y se desconoce el motivo. Su agenda no tenía citas programadas, pero se filtró un rumor acerca de su salud.
"No vamos a abandonar la lucha por sostener los salarios de nuestro sector, que fue uno de los que más sufrió en la pandemia", afirmó un sindicalista.
Economía 26 de enero de 2023Los sindicatos y las cámaras empresariales comenzaron las negociaciones salariales del año, atendiendo al pedido del Gobierno de cerrar acuerdos que ronden el 60% anual en ambos semestres del 2023.
Sin embargo, el consejo directivo de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) pactó con las cámaras de droguerías y laboratorios farmacéuticos un aumento del 96%.
Este acuerdo establece un básico de $ 152.500 para la categoría "cadete" y asciende hasta los $ 313.500 para los trabajadores con título universitario, que corresponde a dos acuerdos colectivos.
El secretario general de FATSA, Héctor Daer, aseguró que la actualización salarial "permite continuar con la recomposición de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras de la Sanidad".
"No vamos a abandonar la lucha por sostener los salarios de nuestro sector, que fue uno de los que más sufrió en la etapa de la pandemia y se merece el reconocimiento del conjunto de la sociedad", resaltó Daer.
La FATSA acordó los sueldos de enero con las siguientes cámaras:
La actualización se basó en un 6% en los sueldos de enero para los trabajadores de droguerías enmarcados en el convenio colectivo 120/75 (con una suba del 96% anual).
A través del convenio 42/89, que corresponde al personal técnico, administrativo y obrero de los laboratorios de especialidades medicinales y veterinarias, se acordó una actualización del 11% y que se engloba en el 96% anual.
El Papa Francisco fue internado esta mañana y se desconoce el motivo. Su agenda no tenía citas programadas, pero se filtró un rumor acerca de su salud.
Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate.
La artista sorprendió a todos sus seguidores con un inesperado anuncio de cara a su futuro en la escena musical por problemas de salud. Mirá
La carne es uno de los rubros que más mueven a la canasta básica, pero huevos, aceite, azúcar y verduras son algunos de los que más rápido se mueven
Se admite en 70 países. Cuáles son las tarjetas de los bancos locales con las que ya se puede usar.
"Nos pasan dos listas con aumentos por mes", dijo un empresario. Los productos más calientes fueron azúcar, huevos, arroz, harina y derivados, quesos y lácteos.
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.
Un estudio clínico reciente liderado revela la relación entre el consumo de nueces y la calidad del sueño. Qué producen en la melatonina. Mirá