ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos de este miércoles 21 de febrero
La Administración Nacional de la Seguridad Social estableció el cronograma de febrero. Verifique si cobra según tipo de prestación
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa con la entrega de las prestaciones sociales, y este miércoles 21 de febrero se abonan las jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Asignaciones de Pago Único y las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas.
Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se hace a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.
Quiénes cobran este miércoles 21 de febrero
- Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 8
- Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7
- Asignación por Embarazo: DNI terminados en 6
- Asignaciones de Pago Único: Todas las terminaciones de documentos, del 5 de febrero al 12 de marzo
- Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: Todas las terminaciones de documentos, del 8 de febrero al 12 de marzo
Cómo cambiar el lugar de cobro de una prestación de la Anses
Quienes cobran una asignación, jubilación o pensión de la Anses tienen la posibilidad de cambiar el lugar donde reciben dicho dinero. Para eso pueden elegir cualquiera de los bancos habilitados o, si se encuentran en una zona rural, una sucursal del Correo Argentino.
Para realizar el trámite es necesario que reciban el primer cobro en la entidad que le fue asignada. Una vez hecho eso, pueden pedir la modificación vía internet, llamando al 130 o asistiendo presencialmente y con turno a una oficina de la entidad previsional.
Quienes deseen hacerlo por internet deben ingresar a Mi Anses con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Una vez allí hay que entrar a la sección “Cobros” y seleccionar “Cambiar lugar de cobro”. Entonces, aparecerá un formulario que deberán completar con los datos del nuevo sitio.
Por otro lado, aquellos que opten por hacerlo de forma presencial, deberán ir a una oficina de la Anses con turno previo. Para ello, deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Antes de acercarse a la sucursal, es necesario que descargar y completar los formularios que se solicitan según la prestación social. En el caso de cobrar una jubilación o pensión, hay que presentar el formulario Solicitud Cambio de Agente Pagador (PS 6.37).
- En tanto, las personas que reciban una Asignación Familiar, necesitan la constancia del banco (cajero automático o home banking) donde figuren tus datos personales y los de la cuenta, y el formulario Reclamo General de Asignaciones Familiares (PS 2.72 ).
- Los beneficiarios que quieran cambiar el lugar de cobro de la Asignación Universal por Hijo u otras pensiones no contributivas, no necesitan turno previo para hacer este trámite en una oficina de Anses.
Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses
En caso de no contar con la Clave de Seguridad Social, quienes lo deseen pueden crearla desde el apartado Mi Anses. Allí deben seguir una serie de pasos sencillos para poder operar desde el sitio:
- Ingresar en el sitio oficial de la Anses
- Dirigirse al apartado Mi Anses
- Seleccionar la opción “Creá tu clave”
- Aceptar las políticas de seguridad
- Ingresar el número de CUIL y el número de trámite de DNI
- Responder las preguntas de datos personales requeridas
- Elegir una clave: debe tener entre 8 y 12 caracteres y, al menos, un número
- Confirmar la clave