Una escuela argentina, candidata a ganar 100 mil dólares para combatir la contaminación lumínica
Un proyecto de la Escuela Nuevos Horizontes y la Fundación Osiris de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, está nominado al Premio Zayed a la Sustentabilidad
Estudiantes de la Escuela Nuevos Horizontes de El Bolsón se encuentran en la terna por el prestigioso Premio Zayed a la Sustentabilidad, en la categoría "Escuelas Secundarias Globales" de la subcategoría "Américas".
Este grupo de jóvenes ha emprendido una destacada campaña de concientización sobre la creciente problemática de la contaminación lumínica en su comunidad. Los efectos de esta contaminación, como calles iluminadas a altas horas de la noche y aves confundidas cantando a medianoche, se han convertido en una preocupación generalizada en las ciudades, a menudo exacerbada por la percepción de seguridad proporcionada por la iluminación pública.
Este proyecto, desarrollado en colaboración con la Fundación Osiris de Astronomía, ha sido seleccionado como finalista entre 33 proyectos de todo el mundo, de los cuales 18 provienen de diversas escuelas. La iniciativa argentina compite en esta categoría junto con proyectos educativos de Perú y Chile, demostrando así su relevancia a nivel regional.
El ganador de este prestigioso premio, que asciende a 100,000 dólares, será anunciado el 1° de diciembre durante la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP28, que se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos.
Para el equipo de estudiantes y la Fundación Osiris, este es un reconocimiento significativo y una oportunidad para continuar su labor de concientización sobre la contaminación lumínica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en su comunidad y reducir el impacto ambiental.
Durante el último año, la Fundación Osiris ha colaborado estrechamente con estudiantes de diferentes escuelas de El Bolsón y sus alrededores en diversas iniciativas para abordar el problema de la contaminación lumínica. Todos estos esfuerzos respaldan su nominación al Premio Zayed, que, de ganar, les proporcionaría los fondos necesarios para implementar su proyecto de concientización sobre la contaminación lumínica en la comunidad, con la colaboración de aproximadamente 20 estudiantes de 13 a 17 años.
Fuente: Infobae