Tucumán fue sede de la 101° Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial
El secretario de Transporte y Seguridad Vial de la provincia, Vicente Nicastro, fue elegido como vicepresidente segundo de la Junta
Tucumán se convirtió en el escenario de la 101ª Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, un evento organizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Este encuentro reunió a representantes de 22 de las 24 jurisdicciones que conforman el país, marcando un paso significativo en la discusión sobre la seguridad vial en Argentina. Durante la jornada, se abordaron temas como las licencias profesionales, la implementación de licencias digitales y nuevas disposiciones técnicas, cuestiones que impactan directamente tanto a conductores como a las autoridades encargadas del control vial.
Marcelo Nazur, titular de la Secretaría de Transporte y Seguridad Vial de la Provincia, expresó su satisfacción por la realización de la asamblea en Tucumán. En sus palabras, destacó el orgullo que siente por haber sido elegidos como anfitriones del evento, subrayando la alta participación de las provincias, que alcanzó un 95%. Nazur consideró la asamblea como un valioso espacio de intercambio donde cada provincia puede compartir sus políticas y aprender de las experiencias de los demás, lo que contribuye al fortalecimiento del federalismo en el país.
Debate de Temas Actuales en Seguridad Vial
Vicente Nicastro, secretario de Transporte y Seguridad Vial de Tucumán fue elegido vicepresidente segundo del Consejo, también participó activamente en las discusiones. En su intervención, Nicastro mencionó que se debatieron aspectos relevantes de la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449), promovida por el Poder Ejecutivo. Este enfoque en la actualización de normativas busca adaptarse a los nuevos desafíos que enfrenta la seguridad vial en el contexto actual del país, consolidando así un compromiso colectivo hacia la mejora de la seguridad en las vías argentinas.
Conformación de la Nueva Mesa Directiva
La asamblea culminó con la elección de nuevas autoridades, donde la presidencia recayó en la provincia de Corrientes, y las vicepresidencias fueron distribuidas entre Catamarca y Tucumán. La secretaría ejecutiva será ocupada por Chaco, mientras que Mendoza y CABA tendrán a su cargo los roles de secretario administrativo y de secretaría legal y técnica, respectivamente. Además, se establecieron representantes regionales para garantizar que todas las áreas del país estén debidamente representadas en el Consejo.