Reforma jubilatoria: gremios y piqueteros marchan contra el veto de Milei
Desde las 13 se concentran frente al Parlamento Legislativo, tras cinco meses sin cortes de calles. Se movilizan las organizaciones de izquierda, los movimientos sociales, las dos CTA, sindicatos de la CGT y agrupaciones de jubilados
El Gobierno vuelve a enfrentar a una jornada tensa, tanto por lo que pase dentro como fuera del Congreso: a partir de las 13 un amplio espectro de organizaciones sindicales, piqueteras, sociales y partidos de izquierda, se concentrarán frente al edificio legislativo para protestar contra el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria. A esa hora, los diputados estarán debatiendo, en una sesión especial, si aprueban o rechazan la medida firmada por Javier Milei.
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, se preparan para eventuales incidentes con los manifestantes. La orden es hacer cumplir el protocolo antipiquetes a rajatabla y ya se dispuso un amplio operativo. La Policía de la Ciudad actuará de manera coordinada con las autoridades nacionales, como lo vienen haciendo desde que Jorge Macri llegó a la jefatura porteña.
Bullrich fue tajante en sus declaraciones previas a la marcha de hoy: “Nosotros tenemos una decisión, que este país tenga orden público. Las personas pueden marchar pero bajo ciertas circunstancias, hay un protocolo”. Ayer, el alcalde porteño, en conferencia de prensa, se expresó en el mismo sentido: “Tenemos, como siempre, el tercer círculo de seguridad respecto del Congreso. Vamos a garantizar la seguridad y el orden en la Ciudad, es algo que no se negocia. La discusión de leyes tiene que darse en el ámbito legislativo y no se debe imponer desde afuera por parte de grupos agresivos”.
Movilización y debate
En una conferencia de prensa en la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Moyano; Hugo Yasky (CTA-T); Hugo “Cachorro” Godoy (CTA-A), y Sergio Palazzo (La Bancaria) anunciaron la convocatoria a una movilización para el jueves, pero, ante la sesión prevista en la Cámara de Diputados, adelantaron la fecha para el miércoles.
Las organizaciones comenzarán a marchar hacia la Plaza de los Dos Congresos a las 11. Convocan las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, que forman parte de la CGT y que cuenta con la adhesión de la UTEP y la Mesa de organismos de derechos humanos, además de Libres del Sur, el Polo Obrero y Barrios de Pie, entre otros. La marcha es “para reclamar a los diputados y diputadas que ratifiquen su voto a favor de la movilidad jubilatoria”, informaron.
A esa misma hora tienen previsto los diputados empezar una sesión que, se espera, será rápida. Para garantizarse los votos, Milei recibió este martes a los diputados radicales Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi. Estuvieron también la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).
De esos cinco diputados clave para que la oposición no logre los dos tercios necesarios para rechazar el veto, algunos podrían ausentarse de la sesión y otros barajarían a votar a favor de la medida del Presidente.
“Hacemos un llamado público a la reflexión para parar este ataque sistemático del gobierno de Javier Milei contra nuestro pueblo. Que es también un ataque a nuestra soberanía y nuestra democracia”, dijeron en un comunicado conjunto las organizaciones convocantes a la marcha. Y agregaron: “Es necesario por parte de los legisladores la ratificación del voto que modificó la movilidad jubilatoria, lo que implica el rechazo absoluto a dicho veto”.