El Papa Francisco murió este lunes a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta, luego de haberse mostrado en público por última vez durante los festejos del Domingo de Pascua.

Su fallecimiento conmueve al mundo entero y, en particular, a la Argentina. El presidente de la Nación, Javier Milei, decretó siete días de duelo nacional en homenaje a su figura y legado.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta oficial de X, donde expresó: "Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D".

Qué significa que hay duelo nacional en Argentina

El duelo nacional de siete días por la muerte de Jorge Mario Bergoglio estará marcado por el luto y la conmemoración, ya que se trata de un hecho de gran relevancia para la opinión pública.

Durante estos días, la bandera nacional permanecerá a media asta en todos los edificios públicos del país, ya que representa uno de los principales símbolos de duelo y respeto en este tipo de ocasiones.

Además, se espera que el Gobierno suspenda actos protocolares de carácter festivo, como inauguraciones, festivales u homenajes que no estén vinculados con el fallecimiento del Papa. En cambio, podrán llevarse a cabo diversos homenajes, discursos o ceremonias en recuerdo de Bergoglio.

Durante estos días, también se utilizará como símbolo el lazo o crespón negro en medios de comunicación, como las cabeceras de los periódicos, canales de televisión o sitios web oficiales, como muestra de respeto.

Es importante destacar que los siete días de duelo nacional no implican feriados en Argentina debido a que el luto nacional es una medida simbólica adoptada por los gobiernos para expresar el dolor colectivo.