La Iglesia Católica se enfrenta este martes a uno de los momentos más trascendentales de su historia reciente: la despedida del papa Francisco y el inicio del complejo proceso de transición que definirá a su sucesor. Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano, a los 88 años, y con su muerte se activó de inmediato el protocolo de sede vacante, el período en el que el trono de San Pedro permanece sin ocupante hasta la elección de un nuevo pontífice.

Desde primeras horas de este martes, los cardenales fueron convocados a una congregación general en Roma, la primera de una serie de reuniones clave. En este encuentro se determinó que cuerpo del papa Francisco será expuesto al público en la basílica de San Pedro a partir de este miércoles. Mientras tanto, la Santa Sede se prepara para recibir a líderes de todo el mundo en una ceremonia de despedida que marcará un hito para millones de fieles católicos.

La Basílica de San Pedro será el escenario del funeral, una ceremonia de Estado que se realizará entre el cuarto y el sexto día tras su muerte. A ella asistirán mandatarios, dignatarios religiosos y representantes de casas reales.

La noche del lunes, el cuerpo del papa fue llevado a la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivía desde 2013. El miércoles será trasladado a la Basílica de San Pedro para ser velado por los fieles en capilla ardiente, en una jornada que promete convocar a miles de personas en Roma. Mientras tanto, su apartamento fue sellado formalmente, como establece el protocolo.

Así será el funeral del papa Francisco en la basílica de San Pedro

Los funerales y la despedida pública

El cuerpo del Papa fue colocado el lunes por la noche en un ataúd dentro de la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivía desde su elección en 2013. La Santa Sede informó que ese mismo día, a las 20:00 horas locales (18:00 GMT), el cardenal Farrell presidió el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo en el ataúd.

Según lo dispuesto por el propio Francisco en el documento Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, firmado el año pasado, el velatorio se realiza en la capilla privada de su residencia y no en el Palacio Apostólico. Además, estableció que su cuerpo sería expuesto en un féretro abierto y no sobre un catafalco en la Basílica, como fue tradicionalmente.

Así será el funeral del papa Francisco en la basílica de San Pedro

La exposición pública del cuerpo se iniciará el miércoles en la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán acercarse a rendirle homenaje. Aunque la fecha exacta del funeral aún no fue definida, las disposiciones indican que debe celebrarse entre el viernes y el domingo siguientes al fallecimiento.

Este martes, los cardenales presentes en Roma mantendrán una primera reunión para acordar el día de las exequias, que se llevarán a cabo en la Basílica de San Pedro y contarán con la presencia de autoridades vaticanas, familiares del pontífice y líderes mundiales. El entierro será en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, conforme a sus últimas voluntades.

Los funerales de un Papa suelen convertirse en un evento global. Ya confirmaron su asistencia jefes de Estado como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, entre otros dignatarios internacionales.

Se prepara el cónclave: fechas, lugar y procedimiento

Con la muerte del Papa, el Vaticano también inicia el proceso que desembocará en la elección del próximo pontífice. El cónclave aún no tiene fecha definida, pero debe comenzar entre el 15º y el 20º día tras el deceso, es decir, entre el 5 y el 10 de mayo, según las disposiciones también reformadas por Francisco.

El cónclave se desarrollará, como es tradición, en la Capilla Sixtina, donde se reunirán 135 cardenales electores. Se realizarán cuatro votaciones por día —dos por la mañana y dos por la tarde— hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.

Así será el funeral del papa Francisco en la basílica de San Pedro

Las papeletas, junto con cualquier anotación, serán destruidas en una estufa especial por el camarlengo. El humo que sale de la chimenea visible desde la Plaza de San Pedro indicará al mundo si hay o no un nuevo Papa: fumata negra para las votaciones sin acuerdo y fumata blanca para anunciar el “habemus papam”.

Si tras tres días no hay resultados, el proceso se interrumpe por una jornada de oración, antes de retomarse las deliberaciones. Será entonces cuando el colegio cardenalicio decida el nombre del próximo líder espiritual de los 1.400 millones de católicos en el mundo.

(Con información de AFP)