Panorama universitario: cómo sigue el conflicto gremial en la UNT
Desde ADIUNT ratificaron que continuarán con las protestas en búsqueda de un aumento de financiamiento
Después de que se concretara el paro de 24 horas planificado para el 17 de octubre, el reclamoe en las universidades persiste en todo el país . En Tucumán remarcaron que comenzarán con los reclamos iniciados por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario que había sido sancionada por el Congreso de la Nación con el objetivo de aumentar los fondos públicos destinados en la educación superior gratuita.
Recordemos que hace días, alumnos de distintas unidades académicas, como Filosofía y Letras, Psicología y Cine, se sumaron a esta forma de reclamo con una modalidad activa, es decir, con clases públicas, asambleas interclaustros y ollas populares. Además, incluyeron en sus reproches a los seis diputados nacionales por Tucumán que dieron su voto a favor del veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. En escuelas medias de la UNT también se suscitaron a tomas estudiantes simbólicas.
El plenario de Secretarios Generales del Conadu Histórica resolvió impulsar un paro del 21 al 26 de octubre en todas las facultades y escuelas pre universitarias de la provincia.
Rectores y decanos de esta provincia y de todo el país acompañaron las críticas por la necesidad de fondos para el funcionamiento educativo. Por su parte, los gremios agrupados en el Frente Sindical Universitario coordinaron una serie de medidas para exteriorizar el reclamo.
Adiunt confirmó que desde la docencia universitaria "llamamos a parar masivamente, organizando en cada escuela y facultad clases públicas, asambleas interclaustro, ruidazos y actividades que den visibilidad al conflicto", señaló en un comunicado.
La Comisión Directiva de la ADIUNT conjuntamente con el Cuerpo de Delegados, resolvió impulsar en la semana de paro:
- Participación de la interfacultad estudiantil del día lunes para coordinar las acciones de lucha.
- Protesta el día martes frente a las puertas de ASUNT para reclamar el incremento en la obra social.
- Promover asambleas interclaustro en las facultades y escuelas para coordinar el proceso de lucha con los estudiantes.
- Acto Festival Artístico, con feria de cada facultad para culminar la semana de lucha docente-estudiantil.
Planear distintas medidas
Cerca de cumplirse una nueva semana desde que comenzó el conflicto universitario, el Frente Sindical Universitario , el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA) emitieron un comunicado, en el que ratificaron: “Defendemos la universidad pública como un derecho personal y colectivo, una institución de la democracia que pertenece a todo el pueblo argentino”.
“Seguimos convocando a unir esta lucha a los reclamos de todos los sectores afectados por una política de ajuste y desguace del Estado que solo provoca sufrimiento para las mayorías”, apuntaron al remarcar que el lunes siguiente comenzará la “Semana de Lucha” que nuclearán diferentes acciones de visibilización y protesta. Además, indicaron que las mismas involucrarán a un total de 62 universidades públicas.
En este sentido, explicaron que desde el 23 de octubre se realizarán clases públicas a las 12 horas frente al Congreso de la Nación, una medida que se mantendrá todos los miércoles. Asimismo, señalaron que en el lugar se defenderá el presupuesto universitario ideado por el CIN y reclamarán para que se destine una partida presupuestaria de 2 billones de pesos que serían destinados para recomponer los salarios del personal docente y no docente.