Mientras que para muchos el deporte es un logro físico y la habilidad de inspirar a otros, también tiene el poder de cambiar (o incluso salvar) una vida, en más formas de las que se pueden imaginar. Las historias de estos cuatro atletas tucumanos sirven para inspirar a todo aquel que esté en un momento dificil. 

El deporte tiene el poder de motivarnos, de ayudarnos a aprender más y a descubrir más sobre nosotros mismos y sobre los demás, pero también puede cambiar considerablemente o salvar una vida, como demuestran las historias de estos hombres, así como las demás que hay por todo el mundo.

Juan Pablo Juarez, Osvaldo Fonio, Miguel Galarce y Hector Rizzoti son los protagonistas de la entrevista que tuvo lugar esta mañana en el living de Los Primeros. Sus carreras exitosas y los premios ganados en distintas maratones tienen atrás grandes historias de superación. 

Conocé las historias de estos grandes deportistas en el video!

Hoy Juan Pablo Juárez tiene 64 años, es un atleta multipremiado y reconocido en todos lados, pero el camino no ha sido fácil: el 24 de septiembre de 1998 recibió un trasplante de médula, tras haber sido diagnosticado con leucemia.  Apenas pudo, y a contramano de lo que le recomendaban los médicos en un principio, volvió a correr.

El caso de Osvaldo Fonio es otro gran ejemplo de superación. Cuando tenía 11 años su papá discutió con un vecino, que lo mató de un tiro. Tras la muerte de su padre, la historia cambió totalmente. Su mamá se enfermó de cáncer y eso dejó a Ova a cargo de sus dos hermanos siendo tan sólo un niño. Cuando tenía 24 le detectaron linfoma de Hodgkin. Había perdido a su mamá de cáncer y en ese momento se enteraba que el también estaba enfermo. Con un tratamiento que parecía dejarlo sin vida, doce meses después le dieron el alta, a sus 24 años.

"Mi vida se basa en tres pilares: correr, vivir y amar", dice Osvaldo Fonio, quien hoy es papá, profesor de educación física y sostiene que correr "es su cable a tierra".