El gremio de estaciones de servicio rechazó que el autodespacho de combustible llegue a Tucumán
"No solo se pierden puestos de trabajo, sino que se genera un peligro para quienes cargan combustible sin asistencia", sostienen.
El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio y Garajes (Soesyga) rechazó la medida del gobierno nacional que habilita el autoservicio en surtidores, advirtiendo que pone "en peligro las fuentes de trabajo" de más de 2.200 empleados en Tucumán. El ministro Federico Sturzenegger impulsó la norma como desregulación, pero el gremio asegura que "no elimina trabas burocráticas, sino que amenaza puestos laborales".
En diciembre, el sindicato aún evaluaba la medida con cautela. Juan José Aguirre, de Soesyga, había dicho: "No se acabará la profesión, pero buscan libertad para elegir entre autoservicio o empleados capacitados". Sin embargo, ahora que el gobierno oficializó el reglamento, el gremio tucumano asegura que la medida perjudica a los trabajadores y anunció un proyecto de ley para prohibirla en la provincia.
El gobierno nacional argumenta que el autoservicio "protege a los trabajadores en zonas de alta inseguridad nocturna". Pero el sindicato responde: "El cliente quedará expuesto al cargar combustible, especialmente mujeres y niños, en un contexto de robos de autos". Además, exigen mejoras salariales y analizan sumarse al paro de la CGT.
Soesyga buscará replicar en Tucumán las prohibiciones al autoservicio vigentes en Jujuy, Corrientes, Misiones y Córdoba. Mientras tanto, mantendrá reuniones con empresarios del sector para definir una estrategia conjunta frente a la nueva normativa.