El Fentanilo, la droga que convierte en zombies a los que la consumen
El psicólogo social, Emilio Mustafá, explicó de qué manera actúa esta nueva droga que se produce en China y que está haciendo estragos en Estados Unidos.

Un coctel letal que pone en peligro a miles de personas tiene contra las cuerdas a toda la clase política de los Estados Unidos. Ocurre que a la masiva suba en el consumo de opioides, como el fentanilo, ahora se agregó la xilacina, una droga fabricada en China que copó el mercado ilegal de estupefacientes y provoca serios daños.
Esto fue analizado por el especialista en adicciones en Tucumán, el psicológo social, Emilio Mustafá, durante su paso por Ventana a la Ciencia, que conduce Daniela Orlandi, para Los Primeros TV.
La xilacina es un poderoso sedante animal barato y fácil de conseguir ya que los sitios web chinos lo venden a entre 6 y 20 dólares por kilo, mientras que los productos relacionados con el fentanilo no bajan de u$s 75.
Además de su bajo precio, la droga mencionada tiene otro efecto que pone en alerta a los especialistas: fuera del estado letárgico, su consecuencia inmediata, su consumo revierte los tratamientos contra las adicciones de larga data que, en general, llevan adelante los adictos.
Esta droga se utiliza para sedar animales como caballos u otros de gran porte, y en la actualidad se mezcla con otros opioides para aumentar su efecto. El producto derivado se llama "tranq" o "tranq dope" y los consumidores afirman que es más potente, "casi como la heroína".
En los seres humanos, la droga puede hacer que disminuyan los ritmos respiratorio y cardíaco. También está relacionado con úlceras cutáneas graves y abscesos, que pueden provocar infecciones, descomposición del tejido y amputaciones.
Mustafá indicó que en Argentina el Fantanilo no se consume en las calles, está siendo utilizado en el sistema de salud.