El lunes, el Gobierno habilitó la línea telefónica 134 para que beneficiarios de planes denuncien amenazas de los dirigentes sociales. Se trata de un contacto telefónico del Gobierno para realizar llamadas anónimas bajo la órbita del Ministerio de Seguridad. Según información oficial, los operadores de ese servicio recibieron en los últimos años denuncias de posibles situaciones de narcotráfico, personas extraviadas, ciberdelitos, trata de personas, crimen organizado, violencia institucional, tránsito aéreo irregular y desarmaderos ilegales, entre otros delitos. Durante la pandemia, se recibieron llamados sobre incumplimientos de la cuarentena obligatoria que el Estado dispuso para mitigar el impacto del coronavirus COVID-19.

A qué teléfono se deben denunciar amenazas de dirigentes sociales

La ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, anunció la habilitación de esta línea 134 cuando detalló, en un mensaje grabado, la política de gobierno nacional con relación a las movilizaciones sociales y el cobro de planes, y ratificó: “El que corta, no cobra”.

“Manifestarse es un derecho, pero también lo es circular libremente por el territorio argentino para dirigirse al lugar de trabajo. Los que promuevan, instiguen, organicen o participen de los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano”, sintetizó.