Turismo eficiente: cómo planifican su viaje los jóvenes de la Generación Z
El equilibrio es la clave, a la hora de ir en busca de experiencias inolvidables que no desbarajusten las finanzas.
Los argentinos encabezan la lista de viajeros que más se preocupan por la relación precio – calidad.
Los mexicanos en cambio, están en el otro extremo.
Los brasileños son fans de programas de fidelización y descuentos. También los que más retavcean las propinas.
Los que más viajan en temporada baja para alivianar costos son sin dudas los colombianos.
La Generación Z, es decir los nacidos entre 1995 y 2009, oriundos de latinoamericana acentúan según estos datos, su obsesión por la planificación minuciosa de sus salidas.
Ponen el foco en vivir experiencias únicas, claro, pero que sean plenas, depende para ellos de un firme cuidado el presupuesto.
Un estudio reciente de la plataformade viajes Booking.com, reveló cómo los de esta generación, en Argentina, Brasil, Colombia y México, manejan su presupuesto de manera estratégica cuando de planear su próximo viaje se trata.
Elecciones de Viaje: apuesta por lo nacional y experiencias únicas
La mayoría de los chicos Z en estos países van por viajes locales cortos, de entre 1 a 4 noches.
En Argentina, el 60% de los jóvenes planea este tipo de escapadas, cifra que asciende al 63% en Brasil, al 73% en Colombia, y al 72% en México.
Esto muestra una tendencia hacia el turismo doméstico, donde pueden recorrer su propio país sin incurrir en gastos elevados.
Este segmento no solo pretende destinos asequibles, sino que también prioriza la vivencia de experiencias únicas durante sus viajes.
El 69% de los argentinos y el 68% de los brasileños están interesados en actividades como el paracaidismo o los viajes en globo. Este interés disminuye ligeramente en Colombia (62%) y es menos pronunciado en México (45%)*.
Cuidar el Presupuesto: Calidad-Precio, ofertas y un ojo en el calendario
La relación precio-calidad es un factor clave en la planificación de viajes para los Z. En Argentina, un 52% de los jóvenes la define como fundamental, en Brasil un 50%, en Colombia un 39% y en México un 31%.
Además, la mayor parte de los viajeros de ese target en estos países, sobre todo en Brasil (77%) y Colombia (67%), afirma que las opiniones sobre la relación calidad-precio influyen en sus decisiones de viaje.
Para maximizar su presupuesto, la Generación Z también busca los descuentos y programas de fidelización.
En Brasil, el 71% de los jóvenes aprovecha estas ofertas, seguidos por el 63% en Colombia, el 56% en Argentina, y el 44% en México.
Otra estrategia habitual para los jóvenes turistas es concretar sus salidas fuera de las temporadas altas para ahorrar dinero.
En Colombia, el 66% de los jóvenes adopta esta práctica, mientras que en Brasil lo hace el 61%, en Argentina el 55%, y en México solo el 44%.
Las propinas, en la mira de la Generación Z
Para estirar al máximo su presupuesto durante las vacaciones, una buena parte de los aludidos reduce las propinas. Esta práctica es más común en Brasil (51%) y en Argentina y Colombia (44% cada uno), siendo menos frecuente en México (26%)*.
La Generación Z de Latinoamérica se revela como cautelosa y estratégica al manejar su presupuesto de viaje, buscando sobre todo las experiencias significativas, en destinos que ofrezcan una buena relación precio-calidad, y aprovechan cada oportunidad para ahorrar dinero.
Ya sea viajando fuera de temporada, aprovechando descuentos o ajustando sus gastos cotidianos durante las vacaciones, la tendencia varía, pero es común para el grupo etario.
Estas preferencias remarcan la prioridad que esta generación le da a las experiencias personalizadas y al manejo inteligente de su dinero, lo que puede ser una oportunidad clara para los factores de la industria del turismo en la región que sepan interpretar el mensaje.