Tucumán da un paso firme hacia la internacionalización de su oferta turística con su destacada participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, uno de los eventos más relevantes del sector a nivel global. Bajo el liderazgo de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, y con el acompañamiento de figuras clave como Héctor Viñuales, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), la delegación tucumana busca posicionar a la provincia como un destino diverso, sostenible y cargado de historia.

Con una estrategia que combina historia, aventura y naturaleza, la provincia se presenta como un destino integral para el mercado turístico global. La Ciudad Sagrada de Quilmes, testimonio vivo del legado de los pueblos originarios del Valle Calchaquí, ocupa un lugar central en esta propuesta. Este asentamiento prehispánico, uno de los más importantes de los pueblos Calchaquíes, albergó a más de 10.000 habitantes y hoy conserva imponentes estructuras, como su fortaleza en la cima del cerro. Los visitantes pueden explorar su historia a través del Centro de Interpretación de Quilmes, que resguarda valiosos hallazgos arqueológicos.

Otro de los ejes principales es el Camino de los Jesuitas, un circuito que conecta los principales sitios históricos que la Compañía de Jesús dejó en Tucumán desde 1585. Entre ellos se destacan la Iglesia y Convento San Francisco en San Miguel de Tucumán, escenario del Tedeum de la Independencia; las Misiones Jesuíticas de San José en Lules; las estancias Las Carreras y Las Tacanas en Tafí del Valle; y la Capilla de San Ignacio de Loyola en La Cocha, una joya arquitectónica de 1746. Este recorrido ofrece una experiencia única que combina historia, arquitectura y espiritualidad, atrayendo a viajeros interesados en el turismo cultural y religioso.

Tucumán también apuesta por la sostenibilidad con su programa de cicloturismo, una innovadora propuesta que permite descubrir los paisajes de la provincia de manera activa y responsable. Con rutas adaptadas a todos los niveles, los visitantes pueden elegir entre diversos senderos, como la Quebrada del Portugués, ideal para quienes buscan desafíos montañosos; el Circuito Tafí del Valle, que combina actividad física con vistas panorámicas; o la Reserva Natural Los Sosa, que conecta con la exuberante selva de yungas. Otros trayectos destacados incluyen el Circuito Potrero de las Tablas, con cascadas y senderos de altura, y la Quebrada del Río Los Nogales, un entorno tranquilo para explorar valles y ríos.

Con estas propuestas, Tucumán busca consolidarse como un destino atractivo para el turismo internacional, ofreciendo experiencias que van desde la exploración histórica hasta la conexión con la naturaleza. La participación en FITUR 2025 representa una oportunidad clave para mostrar al mundo la diversidad y riqueza de la provincia, fortaleciendo su posicionamiento en el competitivo mercado turístico global.