Semana Santa 2025 en Fiambalá: espiritualidad, cultura y aventura en el corazón de Catamarca
El municipio catamarqueño presentó una nutrida agenda que permitirá disfrutar a pleno de la oferta turística de la zona.
Con una propuesta que fusiona tradición religiosa, naturaleza, gastronomía y experiencias culturales, la Municipalidad de Fiambalá ( (Catamarca), presentó oficialmente su agenda para Semana Santa 2025, un atractivo calendario de actividades que se desarrollará desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril.
El objetivo, según explicaron desde la Secretaría de Cultura, Juventud y Deportes local, es brindar a los visitantes una experiencia integral en uno de los destinos más destacados del noroeste argentino.
La iniciativa fue diseñada para invitar a turistas de todo el país a vivir la Semana Santa en un entorno imponente, rodeado de quebradas, bodegas, dunas y pueblos con fuerte identidad catamarqueña.
“Queremos revalorizar nuestras tradiciones, nuestros paisajes y el trabajo de nuestros artesanos y productores”, sostuvo el secretario del área, Javier Cáceres, al presentar el cronograma.
Una agenda que combina fe, vino y aventura
La programación oficial arranca el miércoles 16 de abril con la apertura de la Feria Artesanal en la plaza principal de Fiambalá y el comienzo de las actividades de trekking bajo la experiencia “Makalu Trekking”, que conecta diversas quebradas a través de senderos guiados por Paul Barrionuevo.
El jueves 17, además de la recepción oficial de turistas en el portal de ingreso, se desplegará una jornada completa de feria artesanal y gastronómica, con la imperdible "Noche del Vino" en la plaza central como uno de los grandes atractivos.
En simultáneo, se realizarán cabalgatas guiadas por Medanitos, un clásico de la zona que mezcla historia, paisaje y cultura criolla.
Para el viernes 18, la espiritualidad toma protagonismo con múltiples Vía Crucis en las localidades de Saujil, Medanitos, Palo Blanco y Fiambalá, a partir de las 17:00 horas.
La jornada culminará con una emotiva celebración: la Misa Criolla y la Noche de las Antorchas, además de la actividad especial “Cosecha de la Luna Llena” en la Bodega TIZAC, una experiencia que une vitivinicultura, tradición y mística bajo el cielo catamarqueño.
Sábado de peñas, trekking y tradición
El sábado 19 de abril, la actividad comienza temprano con la 7ª edición de la Expo Ganadera Artesanal ACOPAH en Punta del Agua.
Durante el día se mantendrán las ferias artesanales y gastronómicas, y se sumarán eventos como la tradicional Pisada de Uva en Bodega TIZAC, el trekking a la Cascada del Ampato en Palo Blanco y la caminata al Cristo de la Fe en Medanitos.
Por la noche, la “Noche de Museo” y la peña folklórica en Fiambalá ofrecerán una propuesta cultural para toda la familia, con música, danza y una representación escénica que busca rescatar las raíces del pueblo.
Domingo de Pascua con propuestas culturales y religiosas
El domingo 20, último día de actividades, habrá una nueva jornada de cabalgatas y actividades culturales como la “Tarde de Museo” en Saujil, para cerrar con la emotiva Misa de Pascua en la sede parroquial de Fiambalá.
Turismo con identidad y proyección
Fiambalá se consolida como uno de los destinos turísticos emergentes más importantes del norte argentino, gracias a su combinación de paisajes imponentes, historia viva y propuestas sostenibles que buscan fortalecer la economía local.
En Semana Santa 2025, la ciudad ofrecerá una vivencia única para quienes buscan conectarse con la fe, la cultura y la naturaleza en un entorno privilegiado de la provincia de Catamarca.