A pesar de que es el destino por excelencia de los argentinos para vacacionar, tanto en verano como en invierno, la búsqueda de viajes a Brasil se incrementó entre 50% y 200% en las últimas semanas, tras la devaluación del real. En este contexto, la industria del turismo ofrece diferentes formas de pago -sobre todo, en dólares- para evitar cargos extras por impuestos locales.

De cara a la próxima temporada de verano, las empresas de turismo ya proyectan un nuevo aumento en la demanda de productos, tanto paquetes, como hospedaje y tickets aéreos hacia el país vecino.

En las últimas semanas las búsquedas para viajar a Florianópolis aumentaron un 91%; a Maceió un 77%; a Búzios un 54% y a Río de Janeiro un 53%.

A su vez, otros destinos brasileños "sorprendieron" a la industria con un importante crecimiento. Tal es el caso de las búsquedas para viajar a Curitiba, que, impulsado, fundamentalmente, por el turismo corporativo, tuvo un aumento del 232%, seguido de Porto Alegre (147%) y Navegantes, con un alza del 154 por ciento.

En este contexto, según explican en la industria, Brasil se posiciona como uno de los destinos turísticos más elegidos por los argentinos y se acerca a Miami, históricamente popular entre los viajeros locales. Tras la devaluación de la moneda del país vecino, la brecha entre estos dos destinos se achicó en detrimento de la ciudad estadounidense.